займ на карту онлайн срочно без отказа

Transporte en Santiago

turismochile_248156794(1)

Metro

Este es un medio de transporte muy importante en la ciudad porque permite traslados de manera fácil, segura y rápida. El Metro tiene cuatro líneas:

Línea 1: roja
Es la línea más concurrida y atraviesa la ciudad del oriente al poniente, cruzando por el centro de la misma. Va desde la estación San Pablo, en la comuna Lo Prado, hasta la estación Los Dominicos en Las Condes.

Línea 2: amarilla
Atraviesa la ciudad de norte a sur, comenzando con la estación Vespucio Norte y terminando en el Hospital del Pino. Conecta a los barrios residenciales por lo que tiene un bajo nivel de visitas diarias.

Línea 4: azul
Conecta a las comunas del oriente y sur oriente de Santiago, partiendo desde la estación Tobalaba hasta la Plaza de Puente Alto. con 27 estaciones, es la segunda línea más larga del Sistema.

Línea 4A: celeste
Con tan solo seis estaciones, es la línea más corta de la Red y es una ramal de la línea 4. Su recorrido va desde la estación Vicuña Mackenna hasta La Cisterna.

Línea 5: verde
Fue el tercer recorrido inaugurado y en la actualidad constituye el tramo más largo del Metro. Permite conectar a las zonas residenciales con las puntos neurálgicos de la capital, con 30 estaciones que inician en la Plaza de Maipú hasta la Vicente Valdés.

Encuentre aquí los horarios del MetroSantiago y las tarifas.

Transantiago

Es el sistema de transporte urbano que opera en las calles de la ciudad, conectado al Metro y con una particularidad: el valor del pasaje (regular $740) tiene una duración de 120 minutos en los que puede tomar otras unidades que sean parte de las rutas. El pago se realiza recargando la tarjeta Bip! que es la misma usada para el metro. Tome en cuenta que en horas de alto tráfico la movilización será lenta y encontrará información de rutas y paradas aquí.

Taxis

Los taxis en Santiago están disponibles a toda hora y se distinguen por estar pintados de negro con techo amarillo. Todos ellos tienen número de registro y taxímetro, el cual controla la distancia recorrida.

Taxis colectivos

Realizan recorridos específicos dentro de Santiago y usualmente se encuentran fuera de las estaciones del Metro. Tienen un trayecto específico que muestran con carteles en el vidrio frontal y salen una vez que todas las plazas estén ocupadas. El precio es más alto que el de un bus urbanos, pero más económico que viajar en taxi.

Buses interurbanos

En Santiago se pueden encontrar varias compañías de buses que llegan a todas las ciudades del país, dando un buen servicio y respetando los horarios. Las estaciones terminales de buses en la capital son:

Terminal Santiago
Se ubica en Avenida Bernardo O’Higgins 3850 (Comuna Estación Central) y desde aquí salen buses a diferentes puntos del país, así como a destinos en Argentina, Paraguay, Perú, Brasil, Ecuador, Colombia y Venezuela. Visite su página para más información.

Terminal Alameda
También ubicada en la Comuna Estación Central, a solo una cuadra del Terminal Santiago, opera los recorrido de las principales compañías de transporte del país: TurBus, Pullman Bus y Pullman del Sur. Está conectada con la Estación Universidad de Santiago del Metro.

Terminal Los Héroes
Se encuentra en el centro de la ciudad, a pocos metros del Palacio de la Moneda en la calle Tucapel Jimenez 21, y desde aquí salen buses hacia el norte de Chile y a la ciudad de Mendoza (Argentina).

Terminal San Borja
A solo cinco cuadras de la Terminal Alameda, desde aquí parten buses al centro y norte del país, así como a Argentina y Perú. También se la conoce como Terminal Norte y se llega a pie desde la Estación Central del Metro.

chevron-right chevron-left

29635 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone