Reserva Nacional Río Simpson

Esta reserva debe su nombre al río Simpson que lo atraviesa en su recorrido hacia el oeste, el cual es uno de los más apetecidos para la pesca con mosca en la zona. Se accede por el camino pavimentado en el km. 37 de la ruta entre Coihaique y Puerto Aisén.
Presenta una superficie que supera las 40 mil hectáreas, con un relieve accidentado y cumbres superiores a los 1.600 mts., lo que da origen a valles y angostas quebradas por las que baja el agua. Destacan los ríos Correntoso y Cascada de la Virgen, afluentes del Simpson, ambos rodeados de bellos paisajes y exuberante vegetación.
La flora está principalmente conformada por bosques de coigües, tepas, mañío, ciruelillo, canelo y tepú, además del chilco, arbusto más abundante de la zona. En cuanto a la fauna, el huemul habita en la sector oriental, donde el relieve es pedregoso, y las faldas de los cerros Cordillerano y Huemules, que son escarpadas. El puma vive en zonas de mediana altura, aunque pasa el verano a mayor altura y el invierno en las llanuras. Otras especies que habitan la reserva son el pudú, zorro, güiña, bandurrias, queltehues y una gran variedad de patos silvestres.
Entre los lugares más bellos del parque destacan, indudablemente, la cascada de la Virgen y el salto Velo de Novia.
Para información acerca de rutas de acceso, tarifas y datos de contacto, visite la página del CONAF.
