займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

Reserva Nacional Los Flamencos

reserva_flamencos

Se ubica a 127 km. hacia el noreste de Calama y a 27 km. al sur de San Pedro de Atacama. Se creó en 1990 bajo la protección del Estado. Su superficie total es de 73.986 hectáreas, divididas en distintos sectores con marcadas diferencias temáticas.

Chris Gooley nos detalla su experiencia por el Salar de Atacama

Sector Salares de Tara y Aguas Calientes
Situado a 100 km. de San Pedro de Atacama, por el desvío hacia los Salares de Tara, aquí encontrará farellones de piedra, lagunas, arroyos, vertientes y costrones de sal. La flora característica la constituyen bofedales, paja amarilla, coirón, tola de agua y tola amai. Por su parte, la fauna incluye tres variedades de flamencos, vicuñas, zorros culpeo, cuy de la puna, chululos, caitíes, gaviotas andinas, chorlos de la puna, patos jergón y gansos guallata.

Sector Salar de Pujsa
Se ubica en el sector más inaccesible de la Reserva, a 83 km. de San Pedro de Atacama, y allí existen diversas fuentes de agua, con lagunas en el salar y arroyos en la quebrada Quepiaco. Su flora es escasa; sólo se presentan el coirón amargo y paja amarilla, aunque su fauna resulta ser muy abundante, con especies como patos juarjual y jergón, gansos guallata, ñandúes, perdices de puna, pollito de mar tricolor, caitíes, playero de Baird, gaviotas andinas, cometocinos, chorlos de la puna, mineros de la puna, tres variedades de flamenco, zorro culpeo, cuy de la puna y chululo.

Sector Lagunas Miscanti-Miñiques
Andando desde San Pedro hacia Toconao llegará a las lagunas Miscanti-Miñiques, que se sitúan entre los cerros que llevan estos nombres, con una altura de 4.100 y 4.350 mts. respectivamente. Además de la existencia de flamencos, la fauna se compone de tagua cornuda, patos juarjual, chorlos de la puna, playeros de Baird y gansos guallata, y la flora está comprendida por especies como la llareta y paja brava.

Sector Soncor
Es de fácil acceso y comprende las lagunas de Puilar, Chaxa y Barros Negros y el río Burro Muerto, que presenta la característica común de encontrarse rodeadas por una gruesa costra de sal y ser lugares donde habita el flamenco chileno, flamenco de James o parina chica y flamenco andino o parina grande. Otras especies presentes son la gaviota andina, ganso guallata, chorlo de la puna, caití, playero de Baird, golondrina de dorso negro, colegial, pequén y pollito de mar tricolor. La flora se caracteriza por la presencia de brea, grama salada y cachiyuyo en los sectores que rodean a las lagunas.

Sector Aguas de Quelana
Se ubica a unos 10 km. al sur del cruce que lleva a la laguna Chaxa y consiste en un conjunto de lagunas de poca profundidad que se interconectan por canales naturales. La flora se compone de cachiyuyo, grama salada y brea, y en cuanto a la fauna allí habitan tres especies de flamenco, aguiluchos, chorlos de la puna, golondrinas, pollitos de mar tricolor, gaviotas andinas, gansos guallata, playeros de Baird, caitíes y pequenes.

Sector Valle de la Luna
La zona alberga a reconocido Valle de la Luna, la Aldea de Túlor y algunos sitios arqueológicos representativos del Salar de Atacama. La fauna se caracteriza por zorros culpeo, zorros chilla y chululos, las aves son tórtolas, aguiluchos, zorzales negros, chincoles, chercanes y tijerales. La flora consiste en algarrobos, grama salada, brea cachiyuyo y chilca.

Sector Tambillo
Es el sector más cercano a San Pedro de Atacama y se caracteriza por ser el que contiene en su extensión un bosque de tamarugos, el único de la región.

Para información acerca de rutas de acceso, tarifas y datos de contacto, visite la página del CONAF.

ñ

chevron-right chevron-left

115531 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone