Reserva Nacional Laguna Torca

Situada 16 km. al norte de Vichuquén y a 108 km. de Curicó, comprende 604 hectáreas y ha sido declarada además Santuario de la Naturaleza. Uno de sus elementos más hermosos es la Laguna Torca, que destaca por ser el hábitat del cisne de cuello negro.
Las casas de la administración de la Reserva son un atractivo especial, ya que fueron construidas hace casi un siglo. El lugar está conformado por tres sectores principales:
Bosque de Llico
Para contener el avance de las dunas, comenzó a ser plantado de especies exóticas como eucaliptos, pinos insignes y aromos australianos, a partir de 1912, inspirados en lo que hizo el alemán Federico Albert en Chanco. En las últimas décadas el CONAFE ha preservado este bosque y lo ha complementado con especies nativas. Actualmente, en este sector existen lugares de camping y picnic.
Laguna Torca
En ella habitan más de 106 especies de aves, entre las que destacan cisnes de cuello negro, cuervos del pantano, cisnes coscoroba, pimpollos, águilas pescadoras y taguas, que encuentran en este ecosistema húmedo un hogar ideal. En cuanto a flora, está rodeada de batro y totora, y aquí se ubica el Centro de Información Ambiental.
Isla Cerrillos
Comprende 2 hectáreas de terreno cubiertas de bosque escerófilo; una formación vegetal que se da en Chile entre las regiones de Valparaíso y Bio Bio, cuya flora se caracteriza por tener hojas duras que resisten al verano y sus sequías. Los animales comunes de esta Isla son los zorros y roedores, y se encuentra junto a la Laguna Vichuquén, cuya forma se parece a la de una serpiente. Ésta alberga especies como cisnes de cuello negro, patos y taguas, caracoles e insectos, además de pejerreyes y lisas. En su flora destacan especies acuáticas sumergidas y una gran concentración de juncos en sus bordes.
Para más información sobre rutas de acceso, precios y datos de contacto, visite la página del CONAF.
