¿Qué visitar en Valdivia?

Feria Fluvial de Valdivia
Declarada como Zona Típica, se encuentra en la Costanera Arturo Prat, junto a los barcos de paseo y cerca al centro de la ciudad. Es el principal mercado de Valdivia, donde se pueden encontrar los más variados productos del mar, así como frutas, vegetales y artesanías.
Muelle Schuster
Aquí atracan las embarcaciones que traen los productos que se ofrecen en la Feria y de aquí zarpan motonaves de turismo que realizan diversas excursiones fluviales por los ríos Valdivia y Calle-Calle.
Mercado Municipal de Valdivia
Otro importante centro de comercio en la ciudad y una visita obligada para quienes disfrutan de la buena gastronomía en un ambiente tradicional. Se encuentra frente a la Feria Fluvial, lo que garantiza la frescura de sus alimentos, y también cuenta con locales de artesanías y hasta una feria del libro en la época estival.
Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele
Esta casa museo es administrada por la Universidad Austral de Chile (UACH) y lleva el nombre de su fundador, periodista belga que trabajó muchos años en Valdivia. La construcción data del siglo XIX y alberga importantes colecciones de objetos pertenecientes diferentes épocas históricas y culturales: colonial alemán, periodo hispánico, arqueología y etnografía indígena. Se accede cruzando el puente Pedro de Valdivia hasta Isla Teja.
Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia
También administrado por la UACH y ubicado en la Isla Teja, ha utilizado las ruinas de la ex cervecería Anwandter para exhibir importante piezas de arte contemporáneo chileno e internacional, permanentes y temporales. Conozca su agenda, tarifas y horarios en este enlace.
Jardín Botánico de la UACH
Situado a orillas del río Cau Cau, en la Isla Teja, presenta una muestra de alrededor de 1.000 especies de flora, autóctonas y exóticas, cultivadas en unas 10 hectáreas de terreno. Fue fundado en 1955 por el primer rector de dicha Universidad y está abierto todos los días del año, con entrada liberada. Conozca más aquí.
Centro Cultural El Austral
En una construcción destacada del barrio histórico de Valdivia, que data de 1870, se presentan importantes obras de plásticas realizadas por artistas locales, nacionales e internacionales, así como exposiciones temporales y talleres de diversas disciplinas como fotografía, telar, grabado y mosaico. Entre sus principales eventos destaca el concurso plástico Salón Nacional del Arte de la Acuarela “Ricardo Anwandter Ion Salis-Soglio” y puede conocer la agenda en su fan page.
Costanera de Valdivia
Extenso paseo peatonal y vehicular, que bordea un barrio residencial y la ribera del río Calle-Calle. Esta vía se levantó luego del terremoto y maremoto que asoló la ciudad en 1960 y conduce hasta el Mercado Municipal y el Muelle Schuster. Se destaca por brindar a los turistas y habitantes de Valdivia, un lugar para realizar paseos familiares, practicar deportes náuticos y disfrutar de paseos fluviales apreciando el entorno natural.
Parque Municipal Guillermo Harnecker
Ubicado en los alrededores del puente Calle Calle, cuenta con una superficie de 4,5 hectáreas en las que alberga especies autóctonas, un vivero, área educativa ecológica, juegos infantiles, cancha de múltiples usos y una zona de picnic.
Parque Saval
Se encuentra en la Isla Teja y está conformado por diversos atractivos, como el Parque Laguna de Los Lotos, una Medialuna para Rodeos, el Jardín de Saltos Ecuestres, juegos infantiles y área de picnic.
Calle General Pedro Lagos
Esta antigua calle de Valdivia ha sido catalogada como Zona Típica y se ubica entre Lautaro y Miraflores. Aquí encontrará casas de estilo alemán, construidas en madera, que datan del siglo XIX así como la Iglesia San Francisco y el Torreón de los Canelos, declarados Monumento Nacional.
Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter
Es un humedal que se formó como consecuencia del terremoto de 1960, que afectó particularmente la zona sur del país y provocó el hundimiento, y posterior innundamiento, de los sectores bajos situados en los alrededores de Valdivia. Con el paso del tiempo, este humedal se fue poblando de flora y fauna acuática, de una diversidad y belleza extraordinarias, por lo que forma parte de los ecosistemas protegidos por el Convenio Ramsar.
Barrio histórico de Valdivia
Sector de la ciudad que agrupa a un conjunto de casas y edificios de comienzos del siglo XX, cuya hermosa arquitectura evidencia la época de esplendor. Se ubica, principalmente, en la calle Yungay y General Lagos, cerca al centro de la ciudad.
Corporación Cultural Municipal
Se ubica en Avda. Costanera, a un costado del Muelle Schuster y a pasos de la feria fluvial. Ofrece a sus visitantes diversas exposiciones de cultura, pintura, escultura, música, artesanía, etc., que puede revisar aquí.
Club Deportivo Phoenix
Se ubica en la ribera del río Valdivia y fue fundado por los colonos alemanes en 1880, siendo así uno de los clubes más antiguos de Chile. Actualmente, cuenta con 4,2 hectáreas de terreno donde se encuentra el complejo deportivo y social. Posee además gimnasio cubierto, piscina, pista de atletismo, cancha de tenis y de rugby.
