займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

¿Qué visitar en el Valle de Elqui?

turismochile_330756440

Vicuña
Se encuentra a unos 528 km. de Santiago de Chile y 60 km. de La Serena, en el curso alto del río Elqui o Coquimbo, a unos 700 mts. de altura. Sus condiciones geográficas, con un clima mediterráneo y la presencia de agua dulce, han permitido el desarrollo de una rica agricultura. Es el lugar de nacimiento de Gabriela Mistral y alberga el museo que lleva su nombre, siendo éste su elemento cultural más característico.

Observatorio Cerro Mamalluca
Este observatorio es un complejo científico, turístico y educativo, situado a a 9 km. hacia el noreste de Vicuña y a 60 km. de La Serena. Está abierto a todo tipo de público y todas las noches del año a los turistas aficionados a la astronomía, sujeto sólo a condiciones climáticas imprevistas.

Observatorio Interamericano Cerro Tololo
Situado a 80 km. de La Serena y a 2.200 mts. de altura, es un proyecto que inició en 1962 con el objetivo de construir un observatorio astronómico en uno de los mejores lugares del mundo para ver los cielos. Cuenta con cinco telescopios en funcionamiento y las visitas turísticas se realizan durante el día, a las instalaciones, ya que la observación astronómico está reservada para fines científicos.

Pisco Elqui
Poblado ubicado en un morro, donde hay buenos hoteles y restaurantes. Uno de sus mayores atractivos es el Solar de Pisco 3R, donde puede visitar la destilería y las instalaciones en visitas guiadas. Éste perteneció a uno de los primero productores de la zona, Rigoberto Rodríguez Rodríguez, y luego fue comprado por Pisco Control. Se ubica a 4 km. en la ruta hacia Alcohuaz y otro lugar de interés es un subterráneo que antiguamente se utilizaba de cava y lugar de juergas de su dueño y amigos, todo visible por los rayados en las murallas y pinturas. En las afueras de Pisco Elqui está la pisquera más antigua del valle, conocida como Los Nichos.

Valle de Cochiguaz
Considerado de gran misticismo, ha atraído a meditadores y grupos que practican medicina y estilos de vida alternativos desde hace varios años. Es también una zona vinícola y agrícola, y se accede por un camino de tierra de 18 km. que sigue los giros y torbellinos del río Cochiguaz, en el cual se aprecia un hermoso paisaje por empinadas laderas y montañas desérticas cubiertas de cactus.

Algarrobito
Ubicado a 11 km. de La Serena y 51 km. de Vicuña, es un poblado típico del Valle de Elqui, rodeado de quintas frutales y huertos. Sus principales atractivos son el cementerio, uno de los más antiguos de Chile, y una hermosa iglesia construida en adobe. Los habitantes de Algarrobito se han especializado en la producción de exquisitos manjares y dulces que ofrecen a los turistas.

San Isidro
Localidad muy antigua, de origen indígena, que se encuentra a 3 km. al noroeste de Vicuña, a través de un camino que está en buenas condiciones. Su iglesia es el principal atractivo, con trazos de albañilería colonial en el interior. En el mes de mayo se celebra la Fiesta de San Isidro en honor al patrono de la agricultura.

Diaguitas
Es un pueblo muy tradicional que se ubica en el camino a Monte Grande, a 9 km. de Vicuña, y cuenta con una hermosa plaza, una antigua iglesia que data de 1867 y una recreación de la vivienda diaguita. Los lugareños venden productos típicos del Valle y réplicas en cerámica de la artesanía diaguita.

ñ

Más información en: Valle del Elqui, el encanto de un oasis.

chevron-right chevron-left

29996 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone