¿Qué visitar en el Lago Ranco?

Situada a 10 km. de Futrono, en la orilla norte del lago, y fue un fundo lechero de playas blancas y arena fina. En la actualidad, es un complejo turístico e inmobiliario que ofrece alquiler de apartamentos, restaurante, bar, mini market, camping, cancha de golf, piscinas, bicicleta de montaña, cabalgatas, actividades náuticas, entre otras.
Se encuentra en la mitad del lago y con sus 825 hectáreas es la isla más grande de las 12 que la acompañan. Alberga a más de 600 habitantes, de origen huilliche, que se dedican a la ganadería, cultivo de trigo y elaboración de artesanías en mimbre y lana. Se llega en barcaza, que además ofrece el servicio de excursiones por el lago, y realiza viajes los lunes, miércoles, viernes y sábado. El recorrido dura 45 minutos y en verano hay dos frecuencias diarias.
Llifén
Un pequeño puerto del lago, que cuenta con una hermosa playa llamada ‘Bonita’, de arena muy fina y boldos centenarios. A ésta se llega en uno de los botes que se arriendan en el puerto, donde también hay conjuntos de casas, comercios y servicios turísticos.
Conecta las aguas del lago Maihue con el lago Ranco y se ubica a los pies del cerro Llifén. Su nombre en mapudungun significa ‘camino del brujo’ y es el lugar ideal para practicar la pesca deportiva.
Lago Maihue
Ubicado al este del lago Ranco, al que está conectado por el río Calcurrupe, comprende 4.600 hectáreas en su forma alargada. La ribera norte está formada por escarpados cerros cubiertos de bosque virgen y al oriente se ubica el valle de Rupameica, en el cual se encuentra una importante comunidad mapuche que aún vive según sus costumbres.
Bosque Quillín
Declarado Reserva Natural, es un pequeño manchón de monte que tiene unos 300 años de vida y es el hogar de especies como olivillos, que crecen en el suelo sin sotobosque. Es un paisaje que en pocos lugares del sur se presenta y se encuentra en el camino que une a Lago Ranco con La Unión.
