¿Qué visitar en el Cajón del Maipo?
Viña San Carlos
Considerado Monumento Natural, es una antigua bodega de vinos de la ex viña San Carlos, que se ubica entre los paraderos 36 y 37 de la Avenida Concha y Toro. Fue levantada en el fundo San Carlos a finales del siglo XIX, por Jose Luis Coo, para plantar viñedos, producir y comercializar vinos de exportación. La arquitectura de la bodega de vinos marcó un hito y su estilo se ha comparado con la de las granjas del norte de Europa. Es la única manifestación de este tipo en Chile y actualmente está sin uso.
IMPORTANTE: hemos recibido información de que esta viña ya no se encuentra abierta al público.
Baños Colina
Ubicados en el sector precordillerano del Cajón del Maipo, sus aguas termales cuentan con una temperatura promedio de 70°C. Además de disfrutar las piscinas, puede realizar otras actividades como caminatas, cabalgatas y bicibleta de montaña, para disfrutar del paisaje y tomar fotografías. Estas termas se encuentran abiertas todo el año y su ingreso depende de las condiciones climáticas.
Baños Morales
Se accede por el camino al Cajón del Maipo hasta llegar a la unión de los ríos Yeso y El Volcán, donde termina el camino pavimentado. Es un pequeño villorrio que cuenta con tres piscinas de aguas termales, administradas por la Junta de Vecinos, con una temperatura que sobrepasa los 28°C. Abiertos todo el año entre las 9:00 y 18:00.
Cerro Purgatorio
Con una altura de 2.458 mts. se levanta al sur de las Vertientes, El Canelo y el Manzano sobre los llanos de San Juan de Pirque. Entre las aguadas de los esteros del Coipo y río Clarillo por el suroeste, y el río Maipo por el noreste, el cerro Purgatorio, el Morro de Pirque, el Alto de Llareta, el de la Iglesia el Papagallo y el cerro Corredores conforman un territorio fértil para el excursionismo de media montaña.
El Canelo
Esta pequeña localidad, situada a 32 km. de Santiago, alberga numerosas lagunas de aguas claras apropiadas para la pesca. Desde aquí se puede acceder al Cerro El Purgatorio.
El Ingenio
Es un balneario que se encuentra a 18 km. de San José de Maipo y se puede realizar buena pesca de especies salmonídeas. También se puede disfrutar del avistamiento de fauna, con especies como conejos, patos silvestres y tórtolas, y en el lugar existen, por tradición, artesanos talabarteros que fabrican aperos de caballos.
El Manzano
El estero El Manzano cuenta con lugares de pesca y ofrece al excursionista una quebrada con bajos arbustos, como litre y boldo, donde se pueden realizar cabalgatas. Se puede escalar en el cerro Las Torrecillas y encontrará zonas de camping, picnic y juegos infantiles. Se debe cancelar una entrada al lugar para acceder a los servicios.
El Melocotón
Este pequeño pueblo ofrece hermosos atractivos naturales, todos entre los cerros, por donde se pueden realizar excursiones, escalamientos y observación de flora y fauna. Además, es punto de partida para excursiones al estero El Coyanco.
Embalse El Yeso
Contiene 253 millones de metros cúbicos de aguas de color turquesa, a una altitud de 3.000 metros, en las que se puede practicar windsurf y pesca del salmón. En el sector se encuentran las Termas del Plomo, a las que se accede por un desvío ubicado 2 km. después de San Gabriel, aunque se debe adquirir autorización previa.
El Volcán
Este pueblo nació alrededor de 1874, a partir de la actividad artesanal de explotación de los yacimientos de cobre que se encuentran en este sector montañoso. El nombre del poblado se explica por su emplazamiento al costado del río del mismo nombre, que recibe dicha denominación porque desciende desde el volcán San José.
Guayacán
Ubicado a 30 km. de San José de Maipo, allí se pueden encontrar zonas de merienda, restaurantes y cafeterías. Esta localidad fue nombrada así debido a su árbol cuya madera tiene vetas de hermosas tonalidades.
La Obra
Parte de los habitantes de este poblado son canteros, que tallan en piedra laja morteros para moler ajo y preparar el típico «Chancho en Piedra», salsa que sirve de aderezo para diferentes comidas criollas.
Las Vertientes
Es un centro residencial con algunas parcelas de veraneo que debe su nombre a las vertientes cordilleranas. Además, existen cabañas y hosterías con piscinas que abren sus puertas cada día a los turistas que visitan la zona. También se pueden arrendar caballos para paseos por los alrededores.
Lo Valdés
Se sitúa a 78 km. de San José de Maipo y aquí se encuentra el Valle de los Fósiles, con una interesante variedad de moluscos petrificados. Cuenta con un centro invernal que, aunque no tenga canchas de esquí, es apto para practcar deportes como escalada, excursionismo y cabalgatas.
San Alfonso
Cuenta con excelentes sitios de paseo, camping y merienda, en medio de sus cerros y montañas ideales para realizar excursiones y escalamientos. Además, hay importantes lugares geológicos para los amantes de la investigación. Aquí encontrará hosterías, posadas, restaurantes y una exquisita chicha elaborada con uvas del sector.
San Gabriel
Un buen lugar para los aficionados a la escalada, ubicado a 22 km. de San José del Maipo. Destaca el sitio llamado Boyenar y desde aquí se puede acceder a la Laguna Negra y al estero El Manzanillo, los dos con muy buena pesca. Hacia el este se puede llegar al Parque Nacional El Morado y el Embalse Yelcho.
Termas del Plomo
Piscinas rústicas internadas en el Valle Central de Los Andes, donde encontrará pozones naturales en los que es posible tomar un baño mirando la nieve alrededor. Se llega por el Embalse el Yeso, pero tome en cuenta que el acceso es para vehículos con doble tracción.
Volcán Tupungatito
Esta hermosa montaña llama la atención por su rigurosa y gruesa cúpula nevada. Ubicada en el cordón limítrofe, a 64 km. de Santiago, en el nacimiento del río Colorado, tiene una altura de 6.550 mts. Su cráter mide 3 km. de diámetro y en el fondo también se observa una gran cantidad de nieve.
Parque Los Héroes
Con acceso al río Maipo y amplias áreas verdes, es un lugar ideal para realizar asados y picnic. Dispone de zona de asados, parrillas, agua potable, baño, lavadero y un pequeño zoológico.
