¿Qué visitar en Angol?

Iglesia y Convento de San Buenaventura
Construidos en 1863, pertenece a la orden franciscana y constituye el convento más antiguo de la Araucanía. Es un hermoso edificio de estilo colonial, en el que se aprecian influencias góticas y neoclásicas. Se ubica en calle Vergara esquina Covadonga.
Plaza Benjamín Vicuña Mackenna
Considerada como una de las plazas más bellas de Chile, data de 1869 y es la plaza de armas de la ciudad. Está circundada por una fila de tilos, el centro despejado y un espejo de agua con cuatro esculturas de mármol realizadas por Virginio Arias, que representan los cuatro continentes conocidos hasta esa fecha: América, Europa, Asia y África. Rodeando la pileta hay ‘olmos péndula’ que sombrean los bancos y cuatro grandes árboles, uno en cada esquina; se trata de un gigantesco magnolio, un ciprés de Lawson, un cedro del Líbano y un vaporoso ‘criptomeria elegans’. En el costado oeste de la plaza está el monumento de Bernardo O’Higgins que fue inaugurado en el año 1957.
Museo Histórico Julio Abasolo
Fundado en 2001, en él se presenta la vida histórica de la ciudad, en variadas salas y secciones que exhiben objetos como billetes y monedas, fotografías, mapas antiguos, colección de taxidermia, documentos antiguos originales, entre otros. Ademas, alberga una biblioteca con más de 8.000 libros. Se encuentra en Caupolican Nº 901 y atiende de lunes a sábado, de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00.
Museo Dillman Bullock
Se encuentra al interior del parque Fundo El Vergel y abrió sus puertas en 1975. Está dividido en tres salas: biología, historia natural y arqueología, en las que se pueden visitar interesantes colecciones de urnas funerarias y arqueología premapuche y mapuche. A esto se agregan muestras de aves, huevos de aves, moluscos, mamíferos, insectos, reptiles, minerales, cerámicas, material volcánico, entre otros.
