займ на карту онлайн срочно без отказа

Purén

Su nombre en mapudungun significa ‘dentro de las cuevas’ y se ubica a 55 km. de Angol y a 146 km. de Temuco. Su población apenas supera los 12 mil habitantes y ha tenido una posición estratégica históricamente, la cual se remonta a la época de la conquista con el llamado ‘Camino de Valdivia’, que venía desde el sector occidental de Nahuelbuta.

Purén está ubicada cerca del Parque Nacional Nahuelbuta, siendo una zona con áreas montañosas y también con sectores planos. Tradicionalmente, la población se ha dedicado a la agricultura y ganadería, lo que incluye el cultivo de papas, trigo, y la práctica de la chacarería. En tanto, la ganadería está asociada a la crianza de vacunos, ovinos, y en menor escala a la producción de aves y de miel de poleo, con grandes proyecciones de comercialización. Entre sus atractivos más importantes están:

Monumento Natural de Contulmo
Ubicado a 10 km. de Purén por el camino asfaltado a Contulmo, cuenta con una superficie de 82 hectáreas y está ubicado en los contrafuertes de la Cordillera de Nahuelbuta. Cuenta con un sendero de trekking llamado Lame Mau y varios sitios de picnic.

Ciénagas o humedales de Purén
Ecosistema de gran importancia debido a su biodiversidad, destacan especies como el sauce chileno, pitra y arrayán. Para la cultura mapuche, el humedal y sus alrededores son un valle sagrado, por lo que aquí se concentra un importante movimiento de mujeres sanadoras o ‘machis’.

Petroglifos en Purén
Expresión rupestre que se ubica al costado norte de la carretera a Contulmo, en el lugar conocido como ‘Cerro Partido’. Consiste en una serie de grabados, que demostrarían un poblamiento prehistórico del área.

Fuerte San Juan Bautista o ‘Casa Vieja’
Fue el primer fuerte construido en el valle de Malleco por los españoles, por órdenes de Pedro de Valdivia, el 24 de junio de 1553. Destruido durante los combates entre españoles y mapuches, y reconstruido por el gobierno en 1666, se encuentra a unos 5 km. del fuerte Purén.

Fuerte Salvador de Coya
Ubicado a 3 km. de la ciudad de Purén, muy cerca de los petroglifos, data de 1594.

Fuerte Purén
También llamado ‘Fuerte de la Pacificación’, su construcción corresponde a la época de incursión del ejército chileno a las tierras de la llamada Frontera. Se levantó por órdenes del Coronel Cornelio Saavedra el 25 de noviembre de 1868.

Convento Jesuita
Sitio arqueológico que se ubica en el área urbana de Purén. En ese lugar se habría fundado, en 1593, un convento de la Compañía de Jesús, cuyo primer director fue don Bernardo de la Barra.

Museo Mapuche
Fundado en 1983, exhibe piezas de arqueología, artesanía y textiles mapuches, y cuenta con una sala de muestras temporales. En sus alrededores hay bosques de árboles nativos y se ubica muy cerca del Fuerte de Purén. Está abierto de lunes a domingo, entre 10:00 y 20:00.

26994 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone