займ на карту онлайн срочно без отказа

¿Qué visitar en Salamanca?

La Raja de Manquehua
Este ícono de Salamanca está ubicado en una montaña que presenta una rajadura de grandes dimensiones en medio de su costado sur. ‘Manquehua’, o lugar de cóndores en lengua mapuche, es una zona de difícil acceso que, según cuenta la leyenda, fue centro de reuniones de brujos desde tiempos inmemoriales.

Iglesia Señor de la Tierra
Este santuario religioso, construido a mediados del siglo XX, recibe cada 6 de enero o el domingo más próximo a unos 3 mil peregrinos en la que constituye la fiesta religiosa más grande de la Provincia del Choapa.

Productoras de Chicha y Chacolo
Ubicadas en el sector de Cancha Brava, las dos bodegas productoras de chicha y chacolo trabajan la fermentación de uva en tinajas de greda de unos 200 años de antigüedad que dan origen a un vino dulce típico de la zona.

Petroglifos
Se cree que estos restos arqueológicos, que abundan en toda la comuna de Salamanca, cumplieron la función de señalizar lugares de importancia para el desarrollo y movilización de los pueblos precolombinos como caminos, aguadas, sitios ceremoniales, etc. Otras teorías hacen referencia a que el análisis de su significado se dificulta debido a la existencia de distintos grupos culturales, ya que Salamanca fue el límite entre culturas del Norte Chico como Molle, Ánimas, Diaguitas y culturas del Valle Aconcagua y Chile Central.

Puente Colgante de Coirón
Ubicado a 27 kilómetros de Salamanca,fue construido alrededor del 1900 y constituye un mirador ideal hacia el río y la ciudad. Actualmente en desuso, el puente fue hasta la década del 90 el único nexo entre la localidad y la ciudad de Salamanca.

Plaza de Armas
Constituye el corazón de la ciudad y principal espacio público, con 17 mil metros cuadrados de superficie lo que la transforma en la plaza más amplia de la Región de Coquimbo y una de las más grandes del país. Luego de su reciente remodelación, luce ahora una apariencia más moderna con una gran pileta central, escaños con el escudo de la comuna grabado y predominancia de colores blanco y negro.

Embalse Corrales
Se encuentra ubicado en el sector de Corrales y fue inaugurado en el 2000, con el objetivo de regularizar las aguas del río Choapa. Cuenta con una capacidad de 50 millones m3, destinada a regar más de 10.000 hectáreas y beneficiar a más de 2.000 agricultores. El Embalse Corrales es también un sector privilegiado para apreciar la flora y fauna del sector y tomar fotografías.

 

19536 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone