Plazas de Concepción

Plaza de la Independencia
Su nombre conmemora al 1 de Enero de 1818, día en el que Bernardo O’Higgins proclamó la Independencia de Chile. Data de 1752 y aún conserva el trazado original de aquella época, aunque los tilos que la rodeaban cayeron tras un temporal en 1997. En el centro exhibe un monumento en honor a la Diosa Ceres, que representa la fertilidad y abundancia agrícola.
Plaza Carlos Condell
Data de 1890 y fue construida en honor al héroe de la Guerra del Pacífico, contralmirante Carlos Condell. Se ubica en Heras al llegar a Janequeo y al costado norte limita con la Laguna Las Tres Pascualas, que debe su nombre a la leyenda de tres hermanas lavanderas que perdiron la vida en sus aguas.
Plaza Tribunales
Su nombre oficial es Plaza René shneider y se ubica entre las calles Tucapel, Barros Arana, Castellón y O’Higgins, en torno al edificio de los Tribunales de Justicia. Fue construida en 1941 y contempla jardines, paseos y monumentos en honor a héroes de la patria. Es uno de los espacios más representativos de la ciudad y ha sido catalogado como Patrimonio Arquitectónico de Concepción.
Plaza España Isabel La Católica
Ubicada en el Barrio Cívico, frente a la Intendencia de la Región del Bío Bío que otrora fuera la Estación Central de Ferrocarriles. Marca el inicio del eje más importante de la ciudad, que se prolonga por calle Barros Arana, Plaza Independencia, Paseo Peatonal, Plaza Tribunales de Justicia y calle Diagonal hacia la Plaza Perú, rematando en el Campus Universitario. Incorpora senderos y jardines orgánicos, una pileta central y la escultura de un cóndor, y es el lugar de encuentro de los jóvenes en las noches de los fines de semana.
Plaza Perú
Data de 1942 y se encuentra dentro del Barrio Universitario, frente al acceso principal de la Universidad de Concepción y junto a la Pinacoteca. Aquí se realizan diversas ferias y aquí se encuentran estudiantes y jóvenes de la ciudad, ya que en uno de sus frentes hay un boulevard con restaurantes y pubs.
Plaza Cruz
Es la segunda más antigua de la ciudad después de la Plaza de Independencia y su nombre conmemora al General José María Cruz Prieto, quien luchó en varias batallas y fue candidato presidencial. Cuenta con una fuente de agua que marca el centro y diseño de la plaza, juegos para niños, una cancha multideportiva y está rodeada por viviendas y construcciones características de la primera mitad del siglo XX.
Plaza Acevedo
Alberga al Museo de Historia Natural y su nombre recuerda al aviador chileno Luis Acevedo, quien falleció tras la caída de su avión en una comuna que actualmente forma parte del Gran Concepción. Aquí también se encuentra el Parque Jurásico, una atracción dirigida a los niños con figuras y juegos en los que se representan a dinosaurio de gran tamaño. Su acceso es gratuito y está ubicada entre las calles Irarrázabal, Maipú y Collao.
