займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

Parques y cerros en Concepción

turismochile_concepcion_cerro

Parque Ecuador
Se ubica en las faldas de Cerro Caracol, lugar de encuentro de las familias penquistas, en donde existen juegos para niños, multicanchas y, por sobre todo, un lugar para disfrutar del descanso y la naturaleza. Cuenta con una extensión aproximada de 1 km. y, desde 2015, se caracteriza por ser un parque inclusivo para personas con capacidades diferentes. En verano alberga la Feria Internacional de Arte Popular, que constituye el encuentro artesanal más grande de Chile.

Parque Alessandri
También llamado Parque Bicentenario, es un centro de extensión forestal de 11 hectáreas creado por la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), para divulgar aspectos productivos y ecológicos del bosque nativo y de la actividad forestal en Chile. Cuenta con varios senderos educativos y espacios culturales y de entretenimiento, la entrada es liberada y se puede visitar todo el año, aunque los horarios dependen de la temporada.

Cerro Caracol
Conocido como el pulmón de la ciudad, presenta una vegetación nativa mezclada con eucaliptos, pinos y aromos australianos. Su altura máxima es de 250 mts. y a sus pies se encuentra el Parque Ecuador, por lo que se pueden realizar largas caminatas o recorridos en bicicletas por sus amplias zonas recreativas.

Cerro Amarillo
Adoptado por la colonia Alemana en homenaje al Kaiser alemán Bismark, contaba con dos niveles: el primero, cerrado por una puerta de hierro; y el segundo, que presentaba una vista panorámica de gran belleza hacia la ciudad. El Mirador Alemán constituye uno de los hitos históricos más relevantes por su emplazamiento y antigüedad. Actualmente la forestación ha cubierto sus vistas predominantes sobre Concepción, restándole su función de mirador, pero manteniendo aún el carácter de hito urbano presente en la memoria colectiva de la gente.

Cerro Los Perales
Declarado Monumento Nacional, en este lugar acampó Bernardo O’Higgins antes de atacar a las derrotadas fuerzas españolas que esperaban embarcarse. En esta puntilla, el Libertador firmó el Acta de la Independencia de Chile que fue proclamada al día siguiente, el 1 de enero de 1818, en la plaza central de Concepción.

Mirador Cerro Chepe
Este hito urbano fue levantado en los tiempos en que Guillermo Otto, administrador del cementerio y del cerro Chepe que quiso transformar el lugar en paseo y mirador. Fue levantado en forma paralela a la cruz que se encuentra a unos pocos metros de ese lugar y por uno de sus costados corre el río Bío Bío.

5456 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone