займ на карту онлайн срочно без отказа

Parque Nacional Rapa Nui

5-parque-rapanui

El Parque constituye toda la superficie de la Isla de Pascua y su principal poblado es Hanga Roa. Está ubicado en medio del Océano Pacífico sur, a 3.700 km. de las costas de Chile, distancia que lo hace el territorio poblado más aislado del mundo. Su nombre original es Rapa Nui y fue declarada Parque Nacional y Monumento Histórico en 1935, con el objetivo de proteger y conservar las reliquias arqueológicas que le han dado un renombre universal; los moais.

Tiene una superficie mayor a las 6 mil hectáreas y su clima es marítimo-templado cálido, con lluvias todo el año y de características subtropicales. La flora se caracteriza por su única especie propia: el toromiro, que actualmente se encuentra extinguido en su forma natural, aunque se albergan algunos ejemplares en jardines botánicos. La mayor parte de la isla está cubierta por una estepa herbácea constituida, principalmente, por helechos. Los bosques están constituidos por árboles introducidos como eucalyptus, miro tahiti o árbol del paraíso, aromo y ciprés. Además, destacan especies como el hau, el makoi, el mahute, el ugaho y el ti.

Las aves terrestres están representadas por cinco especies introducidas desde Chile continental; tiuque común, gorrión, diuca, perdiz y palomo. Las aves marinas son de interés cultural y científico, pues están ampliamente representadas en objetos arqueológicos, siendo la figura más frecuente es el makohe o ave fragata. Otra ave de gran importancia en la cultura rapa nui es el manutara o gaviotín. Por su parte, la fauna terrestre autóctona es extremadamente escasa, aunque son abundantes los roedores.

El principal foco de atracción del parque son los moais. Un sitio de singular interés es la aldea ceremonial de Orongo, centro del ritual ‘hombre-pájaro’, y existen algunas playas que, en contraste con la dura geografía de la isla, son muy bellas y de arena fina. En éstas se pueden realizar diversas actividades náuticas tales como remo, natación y pesca.

Para información acerca de rutas de acceso, tarifas y datos de contacto, visite la página del CONAF.

17374 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone