займ на карту онлайн срочно без отказа

Parque Nacional Queulat

turismochile_385298395

Está ubicado 165 km. al norte de Coyhaique y 180 km. al sur de Chaitén, en una de las zonas menos afectadas por la huella del hombre en todo Chile. Tiene una superficie de 154.093 hectáreas y se accede por la hermosa Ruta Austral, un camino recién terminado el año 1982 que atraviesa el Parque en más de 40 km., haciendo más fácil admirar sus bellezas naturales.

Los atractivos más importantes de este Parque son sus glaciares, ríos y, especialmente, el ventisquero colgante Queulat, el salto del Padre García, el lago Risopatrón, la Laguna Los Pumas, el sector de la Cuesta Queulat, la laguna Témpanos y el salto del Cóndor. Se puede visitar entre septiembre y abril y realizar diversas actividades, como excursionismo, paseos en bote, fotografía y observación panorámica, ciclismo por el camino austral, camping, picnic y pesca, entre otras.

Queulat o Queolat (como originalmente se conocía denominado así por los aborígenes canoeros Chonos) significa ‘sonido de cascadas.’ Es un territorio salvaje y prístino en el cual encontramos ecosistemas como selva y bosque lluvioso templado costero, siempre verde coronado con glaciares y campos de hielo de la Cordillera de los Andes, más la rica diversidad de los fiordos y canales del océano Pacífico Austral. Su selva virgen, nunca antes fue cruzada por senderos ni habilitada por colonos, así que gran parte del territorio permanece aún inexplorado. Este es el único parque de Chile de estas características al cual se puede llegar en auto.

La cumbre más alta dentro del parque es el cerro Alto Nevado (2225 mts.) del cual nace el Ventisquero Colgante. Tiene un clima marítimo templado con alta pluviosidad (del orden de 3500 a 4.000 milímetros anuales), especialmente la costa occidental. También lo cruzan varios ríos como el Queulat, el Ventisquero, el Bordalí y el Pedregoso.

La vegetación es de tipo ‘bosque siempre verde’ lluvioso y frío, compuesto de majestuosos coigües, tepas, lumas, arrayanes, tineos, mañios, canelos, ciruelillos y un soto bosque con una innumerable variedad de helechos, copihues, flores, enredaderas, quilas, chilco y nalcas. Por su parte, en la fauna destacan especies de aves como el carpintero negro, el chucao, el huet-huet, la cachaña, el martín pescador, y el bosque es también hábitat de pudús, zorros culpeos, pumas, y guiñas. A orillas del Parque y nadando en las aguas del Fiordo Queulat y del Seno Puyuhuapi, se pueden ver toninas, lobos y el hermoso cisne de cuello negro.

El poblado principal es Puerto Puyuhuapi, situado en el extremo norte del seno Ventisquero, fue fundado en 1932 por los primeros colonos señores Augusto Grosse, Karl Ludwig y Otto Ubel. Existen una serie de sendas que penetran en el bosque y permiten internarse en un mundo encantado lleno de sonidos de agua y de cantos de aves. Dentro de los senderos aptos para explorar, cabe señalar los siguientes.

Seno Queulat – Salto Padre García
En 1766/67, el sacerdote Jesuita José García Alsué, partiendo de la Misión de Cailén en Chile, ingresó al interior del río Queulat hasta la cascada denominada Salto Del Padre García en busca de la Ciudad de los Césares, porque los indios habrían oído cañonazos y repiques de campanas que provenían del otro lado de la cordillera.

Ventisquero Colgante
En 1875, el entonces Capitán Enrique Simpson realizó una exploración por el litoral de Aysén. Recorrió el seno Ventisquero y, según su narración, el actual Ventisquero Colgante situado a 7.800 mts. del mar, llegaba a 100 mts. de las orilla del mar y lo menciona como área de fondeadero para embarcaciones.

Sendero al Mirador del Glaciar Colgante
De una longitud de solo 200 mts., accede a la confluencia de los ríos Ventisquero y Desagüe desde donde se observa el Glaciar Colgante.

Sendero Laguna Témpanos
Tiene una longitud aproximada de 600 metros, cruzando el río Ventisquero por una pasarela colgante peatonal.

Sendero sobre la Morrena del Glaciar
Es un sendero de montaña de 3.200 mts., que atraviesa el bosque siempre verde ascendiendo sobre la Morrena del Glaciar. Presente espectaculares vistas panorámicas del Glaciar y del valle del río Ventisquero.

Sendero Salto Padre García
En solo 150 mts., accede a la base de la cascada del Padre García, con un hermoso mirador dentro del bosque pluvial.

Sendero Bosque Encantado
Con una longitud de 1.700 mts., se inicia 32 km. al sur de Puyuhuapi sobre la Carretera Austral, ascendiendo a través del bosque siempre verde y cruzando por sobre el límite arbóreo, para finalmente llegar a una laguna a los pies de una pared de roca en forma de anfiteatro. En ella es posible observar témpanos, donde nace el Río Cascada.

Para información acerca de rutas de acceso, tarifas y datos de contacto, visite la página del CONAF.

22490 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone