Parque Nacional Puyehue

Situado a 80 km. hacia el sureste de Osorno, comprende una superficie de 107.000 hectáreas cuyo ecosistema es resultado de una intensa actividad volcánica y la acción modeladora de las glaciaciones. Aquí se encuentran los lagos Puyehue, Rupango y parte del lago Llanquihue, la cuenca del río Gol-Gol, volcanes como el Casablanca y el Puyehue, y el cordón montañoso Caulle.
El clima del parque es templado lluvioso, con precipitaciones abundantes entre marzo y septiembre. En los sectores altos se presentan en forma de nieve entre invierno y primavera. El principal río es el Golgol y sus afluentes que desaguan en el lago Puyehue; otros lagos de importancia son Constancia, Gris y Paraíso.
La vegetación varía con la altura, aunque siempre se mantiene abundante el sotobosque, compuesto por helechos, arbustos, musgos y líquenes. En los lugares más bajos se presentan bosques de coigüe y ulmo, y en las alturas del parque, destacan el coigüe, tepa, alerce, avellano, luma y mañío. La fauna es igualmente importante, con decenas de especies entre las que destacan el puma, zorro gris, quique o hurón, coipo, gato montés, chingue, huillén, viscachas, cóndor, choray, bandurria, queltehue y el cucao; además, son numerosos los insectos y batracios.
Los senderos que podrá recorrer están organizados en torno a tres sectores: Aguas Calientes, Antillanca (también centro de esquí) y Anticura. Para información acerca de rutas de acceso, tarifas y datos de contacto, visite la página del CONAF.
