займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

Parque Nacional La Campana

la_campana

Comprende una superficie de 8.000 hectáreas y está dividido en tres sectores: Granizo (972 hectáreas y el Sendero Andinista), Cajón Grande (1.588 hectáreas y los senderos Plateaux y Los Robles-Portexuelo Ocoa) y Palmas de Ocoa (5.440 hectáreas y los senderos La Cascada y Al Amasijo-Portezuelo Ocoa).

Se encuentra al sur del Valle del Aconcagua y su altitud varía entre los 400 y 2.200 metros, siendo las cumbres más altas los cerros El Roble y La Campana. No cuenta con grandes ríos o cursos de agua, pero hay hermosas quebradas como La Oposición, Agua El Manzano y el estero Rabuco, que le dan a la atmósfera un encanto especial. Entre la flora destaca la palma chilena o «Kan Kan», como la denominaban los antepasados, que puede alcanzar 30 mts. de altura y llegar al milenio de vida. Antes se encontraba en casi todo el país, pero hoy se distribuye en ciertas zonas y, en este Parque, la podemos observar en el sector de Ocoa. Además, en casi todo el área se puede apreciar el bosque esclerófilo, con especies como el peumo, quillay, boldo, litre, bollen, colihue, chagual, canelo, belloto, patagua, palosanto, maqui y radal. También, se observan pequeños bosques de roble de Santiago.

Entre los mamíferos encontrará ejemplares de zorro culpeo, zorro chilla, quique, gato colo colo, degú, ratón chinchilla, cururo y vizcacha. Las aves están representadas por más de 50 especies, siendo la diuca, chincol, perdiz, chercán, picaflor gigante, zorzal y la tenca, las más fáciles de observar. Entre las rapaces destacan el águila y el aguilucho, el tucuquere, el concón, la lechuza y el chuncho.

En el parque encontrará diversas áreas de camping donde podrá disfrutar de la recreación al aire libre y en la entrada de cada sector existen Oficinas de Guardaparques, donde hay casetas de control e información para el visitante. Para su visita tome en cuenta que el clima es de tipo mediterráneo, con una temperatura promedio anual de 13.8 ºC, y está influido por las neblinas costeras, con lluvias en los meses de invierno y un verano muy caluroso.

Para información acerca de rutas de acceso, tarifas y datos de contacto, visite la página del CONAF.

63857 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone