Parque Nacional Alberto de Agostini

Se ubica a 80 millas náuticas desde Punta Arenas, en sentido suroeste, y ocupa un sector montañoso en el que destaca la Cordillera Darwin, así como todas las islas del sur del estrecho de Magallanes. Se formó en los terrenos que anteriormente pertenecían a la Reserva Forestal Holanda y al Parque Nacional Hernando de Magallanes.
El Parque Nacional se le llamó Alberto de Agostini en honor al fotógrafo que retrató las vistas panorámicas de Magallanes y que murió a los 77 años en Turín. Dentro del parque existe gran número de glaciares y ventisqueros que descuelgan hacia los fiordos, senos y canales. En su flora predominan los bosques siempreverdes de Magallanes y es el hogar demás de 40 especies de aves. Además, se caracteriza por la protección de especies como el zorro culpeo, zorro chilla, foca leopardo, delfines y ballenas.
Para información acerca de rutas de acceso, tarifas y datos de contacto, visite la página del CONAF.
