Monumento Natural El Morado

Comprende 3.009 hectáreas, a 5.060 mts. de altitud, y su nombre proviene del color oscuro de la roca del cerro El Morado, desde donde nace el estero Morales. Esta área protegida se encuentra a 93 km. de Santiago, a una hora y media de viaje por el Cajón del Maipo, y abarca el cajón del Río Morales y los cerros aledaños, en plena Cordillera de Los Andes.
Entre los cerros que rodean el cajón, El Morado es él más alto y la forma de su cumbre lo hace inconfundible, dominando el paisaje del Parque. La fauna de la reserva es rica en especies de aves entre las cuales es frecuente observar yales, cometocinos, chirihues dorados, jilgueros negros, jilgueros cordilleranos, tencas, zorzales, golondrinitas chilenas, picaflores gigantes y cordilleranos, tórtolas y perdicitas. En los ambientes acuáticos se puede observar al pato juarjual. La flora está compuesta principalmente por matorrales esclerófilos andinos, pero también existe, en las zonas más bajas del parque, olivillo de la cordillera, hierba blanca y cola de zorro, entre otros.
Los lugares que destacan dentro del parque son la laguna El Morado y el glaciar San Francisco, que se pueden conocer después de una caminata de al menos 2 horas. Existe un sendero de recorrido de 8 km. de extensión que llega hasta el Glaciar San Francisco después de haber pasado por las lagunas Panimávida y la laguna Morales. Éste se cierra parcialmente durante el invierno, así que la mejor temporada de visita es entre octubre y marzo.
Al momento el área se encuentra cerrada por socavamiento del puente de acceso ocurrido en abril del 2016. Visite la página del CONAF para más información.
También le interesará: Monumentos Naturales del Sur de Chile.
