займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

Lugares para la pesca en la Araucanía

turismochile_191626967

Lago Caburgua: a 24 km. de Pucón, cuenta con un balneario llamado Playa Negra en la orilla sur que ofrece servicios de arriendo de botes y boteros para salir de pesca.

Lago Calafquén: a 124 km. de Temuco, es un lago de aguas templadas que alberga al pueblo de Lican Ray en una de sus orillas. Allí encontrará arriendo de botes y servicio de boteros para salir de pesca.

Lago Colicoa 134 km. de Temuco, tiene acceso a playas en donde es posible bajar botes o lanchas al agua, practicar deportes acuáticos y disfrutar del verano.

Lago Quillelhue: a 30 km. de Curarrehue, dentro del Parque Nacional Villarrica, es un sitio ideal para la pesca y disfrutar de la flora y fauna de esta área protegida.

Lago Villarricaa 86 km. de Temuco, en sus orillas hay importantes comunas y atractivos turísticos. Se ofrecen servicios de arriendo de botes y boteros, tanto para la pesca dentro del lago como en el río Toltén, en la desembocadura del Villarrica.

Laguna Tinquilco: a 30 km. de Pucón, en el Parque Nacional Huerquehue y al este del Lago Caburgua. Se ofrece arriendo de botes y en sus aguas claras se puede practicar pesca y natación.

Laguna Huinfiuca: al sur de Curarrehue, dentro del Parque Nacional Villarrica.

Playa Agua de Las Niñas: se ubica en la desembocadura del río Queule y es de arenas oscuras y aguas tranquilas.

Playa Barra Toltén: a 15 km. hacia el sur de Nueva Toltén, tiene un largo de 1 km. y es un excelente destino en verano.

Playa Boca Budi: ubicada en la desembocadura del lago Budi al océano, hay playas en ambos lados aptas para la pesca deportiva.

Playa Casa de Piedra: a 42 km. al noroeste de Carahue, es apta para la pesca de orilla y es posible encontrar lugar almejas, locos, machas y cholgas.

Playa El Arrayán: a 5 km. al sur de Puerto Saavedra, en el lago Budi, tiene un largo de 300 mts. y es de arena azul fina, apta para la pesca de orilla.

Playa Hueñilahuen: a 34 km. al norte de Carahue, es de poca extensión y arenas suaves, aptas para la pesca de orilla. Cuenta con un estero de agua dulce y se pueden adquirir mariscos, pescados y cochayuyo.

Playa Lobería: a 38 km. al noroeste de Carahue, su longitud es de 5 km. y presenta arenas suaves.

Playa Los Obispos: a 31 km. de Carahue, por la vía que lleva a Puyangue o Moncul, es apta para la pesca y aquí los lugareños extraen piures.

Playa Maule: a 2 km. hacia el sur de Puerto Saavedra, tiene una extensión de 15 km. interrumpida por la desembocadura del río Imperial.

Playa Moncul: a 30 km. hacia el noroeste de Carahue, se accede a través de una lancha y es apta para la extracción de mariscos y la pesca.

Playa Nigue Norte: a 16 km. de Toltén y a 2 km. en balsa desde la Isla Queule, tiene 2.000 mts. de extensión y todos los meses se realiza el Campeonato de Pesca del Lenguado.

Playa Porma: a 8 km. al oeste de Hualpín, es un playa de gran extensión de arenas oscuras y suaves, y solo se puede acceder en verano.

Río Bío Bío: nace de las lagunas Icalma y Galletué, y sigue su curso hasta desembocar en la región del Bío Bío. Apto para la pesca deportiva, en sus aguas se pueden capturar abundantes truchas arcoiris.

Río Cautín: nace en la cordillera de Las Raíces y es el principal río de la zona de la Araucanía. Corre hacia el mar hasta juntarse con el río Quepe, en el sector de Almagro, y se puede pescar en diversos lugares de su recorrido.

Río Imperial: a 34 km. hacia el este de Nueva Imperial y está formado por los ríos Cautín, Chol-Chol y Quepe. . Apto para la pesca deportiva, recorre aproximadamente 220 km. y desemboca en Nehuentúe.

Río Lonquimay: nace en el sector noroeste del Parque Nacional Conguillío y va a desembocar en el Río Bío Bío.

Río Malleco: nace a 45 km. hacia el norte de Curacautín y desemboca en la laguna Malleco.

Río Queule: nace en la Cordillera de la Costa y pasa por la ciudad de Toltén. Es navegable y apto para la pesca y para el baño.

Río Trancura Alto: nace en la Laguna Quillelhue, con aguas limpias y cristalinas, y baja encajonado entre bosques hasta desembocar en el Lago Villarrica, a la altura de Pucón.

Río Truful Truful: a 25 km. de Melipeuco, es el desagüe subterráneo del Lago Conguillio y en sus aguas abunda la trucha arcoiris.

Río Toltén: nace en el Lago Villarrica y desemboca a 15 km. de Nueva Toltén. Con una extensión de 250 km., recorre grandes zonas hasta su desembocadura en el Océano Pacífico y en muchos tramos se realizan actividades de pesca deportiva. Es navegable en su curso inferior, por lo que los pescadores descienden en sus botes desde Pitrufquén.

70240 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone