займ на карту онлайн срочно без отказа

Lugares de interés en Papudo

turismochile_361132037

Caleta de pescadores Papudo
Ubicada hacia el sector noroeste de la Playa Chica, la Caleta es una atracción típica para los turistas. Se pueden observar las faenas de extracción, preparación y venta de los productos del mar por parte de los pescadores, en una forma de trabajo que ha perdurado sin cambios durante mucho tiempo.

Chalet Recart
Magnífica construcción arquitectónica, diseñada por el arquitecto Josué Smith Solar, con hermosas vistas hacia la costa. Actualmente es ocupada por algunos departamentos municipales y, eventualmente, se realizan allí algunas exhibiciones de arte, como muestras de pintura, reuniones literarias y conciertos musicales.

Playa Grande
Es una extensa playa ubicada en el sector norte de Papudo, cuyas grandes olas la hacen el lugar perfecto para los surfers y bodyboarders.

Playa El Lilén
Este hermoso balneario, rodeado de un exuberante bosque nativo entrelazado con el mar, cuenta con arenas claras y aguas tranquilas. Ideal para pasar el día en familia.

Playas
Ubicada en el sector norte, frente a la Isla de los Lobos, se puede llegar después de recorrer un sendero con empinadas cumbres, donde brotan manantiales subterráneos espontáneamente desde las entrañas de la tierra, alimentadas por las napas subterráneas. En el camino se encuentran nalcas gigantescas, de un sabor único, efecto de los manantiales y sus aguas puras.

Playa Chica
Gracias a su mar tranquilo fue descrito por Pedro De Valdivia, en 1545, como «un paraíso de Dios». Esta playa es apta para el baño todos los días del año y se pueden practicar deportes náuticos sin mayor complejidad.

Quebrada el Tigre
Se accede por la parte sur de la entrada de Papudo y aquí encontrará milenarios bellotos, árboles con extensa vegetación y una cascada de agua que fluye entre las rocas. Su frondoso bosque nativo nos lleva a reflexionar sobre lo importante que es la conservación de la naturaleza, ya que permanece tal como lo vemos desde tiempos milenarios.

Piedra Tacitas
En un costado de la plaza 11 de Septiembre, se encuentra una piedra con tacitas. Está situada a la orilla norte de una quebrada que conserva, al pie de la piedra, un pequeño bosque de molles, boldos y uno que otro peumo. Es un legado del pueblo Pincunche que en algún momento habitó esta zona. La superficie donde están las tacitas se presenta plana e inclinada a un lado y, los lugareños también la llaman “La piedra de las ollitas».

Templo de San Pedro
Saliendo del balneario de Papudo, en dirección a La Ligua, se encuentra la Iglesia San Pedro Pescador que se destaca desde el camino por su pureza geométrica. Al acercarse se reconocen dos grandes volúmenes de hormigón en bruto y pintados de blanco, los cuales se interceptan en dos direcciones perpendiculares que van reorientando la procesión hacia el interior. Se accede por un suelo de maicillo sutilmente elevado y rodeado de olivos. Esta plataforma se transforma en un superficie de acceso direccionada hacia el primer volumen de hormigón, conformado por una envolvente blanca que se pliega para construir un vacío interior transparente en una de sus direcciones.

Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes
La Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes de Papudo fue inaugurada en 1918 y está emplazada en el borde costero. De estilo neocolonial, es obra del arquitecto Alberto Cruz Montt, autor de construcciones tan importantes como el Banco Central y el Club de la Unión. Su planta es en forma de cruz latina, con una sola nave, y la fachada del acceso destaca por sus formas y tallados de corte barroco, así como por el campanario que es parte integral de la misma. Tanto la nave principal como el transepto tienen contrafuertes que se expresan hacia el exterior, generando una modulación rítmica de las fachadas laterales. En cada uno de estos módulos hay ventanas, en las que destaca el trabajo en fierro forjado de las protecciones. Otros interesantes elementos decorativos son los candes de alero, tallados en madera.

Paseo Peatonal Camino El Conquistador
Inaugurado en 1986, se ubica en el borde costero poniente del balneario y por él la gente transita libremente disfrutando del mar y la brisa marina. El sendero llega hasta las cuevas de Los Murciélagos y la del Pirata Drake, y a la playa de «Los Changos», que actualmente es mal conocida con el nombre de playa de los «chanchos».

Pullally
Es una zona rural que mantiene sus costumbres y tradiciones campesinas, las siembras y cosechas de los típicos cultivos de la zona, el clásico rodeo en medialuna, el singular arreo de animales en el cerro, marca de ganado, carreras a la chilena, entre otras. También se realizan actividades como el festival ranchero y fiestas religiosas.

Las Salinas de Pullally
La parte baja la compone la playa de Las Salinas de Pullally, donde existe un salar natural, dunas y vestigios de un asentamiento indígena, como lo demuestran variados objetos encontrados en el sector.

36696 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone