займ на карту онлайн срочно без отказа

El Baile de La Tirana

turismochile_372956467

La fiesta de La Tirana se realiza entre el 12 y 17 de julio de cada año, cuando este poblado de no más de 500 habitantes vive una verdadera metamorfosis: se llena de miles de visitantes y fieles peregrinan en honor a la Virgen y los días son una fiesta. Los peregrinos llegan hasta el pueblo en camiones, buses, camionetas, autos e, incluso, algunos llegan a pie para pagar sus mandas. Otros, se arrastran o caminan de rodillas desde la entrada del pueblo.

Uno de los acontecimientos más llamativos de esta celebración son los bailes religiosos, que se llevan a cabo ese 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, y también es conocido como ‘baile chino’. Los bailes chinos son danzas rituales que se remontan a la época precolombina, y después de la llegada del cristianismo vivieron un proceso de sincretismo que da como resultado lo que vemos en la actualidad: grupos de alegres músicos y bailarines que celebran con costumbres andinas una fiesta católica.

El apelativo de «chinos» no tiene que ver con los habitantes de China. Este término es un quechuismo, es decir, una palabra de la lengua quechua incorporada al castellano de Chile, que significa «servidor» o «servidora» y corresponde a la denominación que se les daba en el Imperio Inca a las personas que estaban al servicio del Dios Inti, para el cual bailaban en las celebraciones rituales públicas de la época. Los grupos de baile ensayan todo el año sus coreografías y elaboran con mucha dedicación sus trajes y máscaras. En las diabladas, sus máscaras representa al diablo visto desde la cultura andina prehispánica: con los ojos desorbitados, los cachos retorcidos y el rostro desfigurado, multicolor y reluciente de plateados y dorados, que poco tiene que ver con la representación del demonio europeo. Cada comparsa se compone de nos más de 20 personas dirigidas por un líder, quien lleva la máscara que identifica al grupo y puede representar a un lobo, diablo o personaje indefinido. Los trajes son bordados con figuras como pájaros u símbolos importantes para la cultura.

La vigilia de la Fiesta de La Tirana

La vigilia se lleva a cabo la noche del 15 de julio, en las vísperas del 16 día de la Virgen del Carmen, cuando se lleva a cabo la ‘espera del alba’. En la plaza del pueblo se encienden fogatas mientras los bailarines danzan entorno a ellas y se lanzan fuegos artificiales. Después del alba, los bailarines se retiran a cambiar sus trajes para ir al templo a cantar ‘buenos días’. Poco antes de las 10 de la mañana, la Virgen del Carmen, adornada con flores, es sacada a la plaza para los bailes que se harán en torno a ella.

Las bandas que se organizan en La Tirana entonan el Himno Nacional, se iza la bandera chilena y se toca la Canción de Yungay, ya que la homenajeada también es la patrona del Ejército de Chile. Al finalizar, guardan silencio para saludar con pañuelos a la Virgen, se realiza una misa oficiada por el obispo de Iquique y luego, los bailarines se retiran para prepararse para la procesión de la tarde.

ñ

chevron-right chevron-left
35743 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone