займ на карту онлайн срочно без отказа

¿Qué visitar en Los Andes?

turismochile_346421717

Casa de Gabriela Mistral
Se ubica en el sector Coquimbito a la entrada de la ciudad de Los Andes. La poetiza chilena Lucila Godoy Alcayaga (Premio Nobel de Literatura en 1945) habitó esta casa en el año 1914 y vivió allí seis años, durante los que escribió sus conocidos «Sonetos de la Muerte”.

Cerro de la Virgen o de las Piedras Paradas
Situado en pleno corazón de Los Andes, este parque municipal permite contemplar la ciudad en toda su extensión desde una cima de 1.000 mts. de altura. Cuenta con dos vías de acceso: un sendero peatonal por el costado de Avenida Independencia y un camino vehicular por Avenida Enrique de la Fuente.

Coro Bajo del Ex-monasterio Carmelitas (Convento de las Carmelitas Descalzas)
Lo encuentra al interior de la Iglesia del Espíritu Santo y es el lugar desde el cual las Carmelitas podían asistir a las ceremonias religiosas, debidamente protegidas de la vista del público por una reja y cortinaje que aún es posible observar. Los restos de Santa Teresa de Jesús de Los Andes, la primera Santa Chilena, permanecieron allí hasta 1987, cuando fueron trasladados al Santuario de Auco de Rinconada de Los Andes. Tanto la cripta como la Iglesia fueron declaradas Monumento Nacional y se pueden realizar visitas de lunes a domingo.

Cristo Redentor de los Andes
Esta hermosa estatua, ubicada en la cumbre de la Cordillera de Los Andes a 3.900 mts., simboliza la paz entre Chile y Argentina. La encuentra en lo alto del Paso del Bermejo y fue erigida después del término del litigio de límites de ambos países, en marzo de 1904.

Estación de Ferrocarril
Es un edificio construido en 1954 por el departamento de obras de Ferrocarriles del Estado, en el que permanecen andenes y oficinas del servicio nacional de ferrocarriles, así como andenes y oficinas para el servicio internacional a Mendoza que funcionó hasta 1984. Actualmente, la estación ha sido acondicionada como Terminal Rodoviario Nacional e Internacional, con modernas y cómodas instalaciones para los usuarios, manteniendo la infraestructura original en un esfuerzo por conservar y promover el patrimonio cultural de la ciudad de Los Andes.

Gruta de la Virgen de Lourdes del Monasterio
Corresponde a la gruta original del primer Convento Carmelita, donde Santa Teresa efectuaba sus oraciones y el lugar donde recibió el anuncio divino que sería Santa. Fue restaurada y se ubica junto a los jardines y huerta del monasterio, y se ingresa por la entrada principal del Ex-convento.

Iglesia de los Reverendos Padres Pasionista
Establecida hace más de cien años en la zona, la congregación pasionista se ubica en la Avenida Chacabuco y se caracteriza por su campanario techado en cobre y de ladrillo a la vista, como es el resto de su construcción. Su iglesia es sencilla y acogedora y, en el sector suroeste, se encuentran las dependencias de los sacerdotes interconectadas por patios interiores. Se puede visitar en el horario en que funciona la Iglesia.

Iglesia Santa Rosa
Es el templo matriz de la ciudad y está situado al poniente de la Plaza de Armas. En su interior podrá ver una imagen policromada, en tamaño natural, de «San Sebastián de Los Andes»; expresión de arte jesuita del siglo XVIII y considerada la escultura de mayor mérito realizada en el país. También hay una hermosa obra con la imagen del Señor de los Pobres, encontrado en este sector de la comuna.

Gobernación de los Andes
Este edificio, de estilo neoclásico, fue construido entre 1888 y 1891 y se ubica al costado de la Iglesia Santa Rosa, donde se guarda una imagen de San Sebastián de los Andes que data del siglo XVII.

Ex Monasterio del Espíritu Santo
En este lugar, construido entre 1924 y 1925, profesó hasta su muerte Santa Teresa de los Andes y se encuentra en la Iglesia del Espíritu Santo y el Museo Histórico Religioso del Monasterio.

Museo Histórico y Arqueológico de Los Andes
Fue montado en una antigua casa situada frente al Ex Monasterio del Espíritu Santo y guarda una colección de objetos cerámicos de las distintas culturas de la zona. Presenta una selección de los más característicos vestigios, efectos o instrumentos de uso doméstico y ceremonial de culturas atacameñas, mapuches e incas, que ocuparon el Valle de Aconcagua. Exhibe además, armas y muebles de la época de la Independencia de Chile.

Museo Histórico Religioso del Monasterio
Se ubica en el segundo piso del edificio del Ex Monasterio Carmelita y contiene fotografías de Sor Teresa de Jesús de Los Andes, vitrinas con vestuarios religiosos de la Santa y otros objetos de la época. Además, cuatro salas con recreaciones de diferentes aspectos de la vida carmelita.

Parque Ambrosio O´Higgins
Es un parque natural que se ubica al inicio de la Avenida Santa Teresa de Los Andes, erigido en homenaje al fundador de la ciudad don Ambrosio O’Higgins. En este lugar se efectúan los actos cívicos de la ciudad.

San Francisco de Los Andes
Parque privado que comprende 8.500 hectáreas y se ubica junto al estero San Francisco. En él se ofrecen excursiones de turismo aventura y ecológicos y se puede realizar cabalgatas, equitación y pesca con mosca.

43932 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone