займ на карту онлайн срочно без отказа

¿Qué visitar en Coquimbo?

turismochile_coquimbo4

Plaza de Armas
Se ubica en calle Aldunate, cerca del antiguo cerro La Cruz, y hoy es el centro de reunión de la gente de Coquimbo. Al frente encontrará la Iglesia San Pedro que data de 1862.

Avenida Costanera
Ofrece un bello y dinámico escenario marítimo, donde es posible hallar el típico Terminal Pesquero -lugar de compra y degustación de apetecidos productos marinos- y navegar en raudas lanchas por la bahía. En su cercanía se ubica el Parque O’Higgins.

Puerto de Coquimbo
Se encuentra al inicio de la Avenida Costanera y fue inaugurado en 1959, con el objetivo e convertirse en el centro del movimiento marítimo y comercial de los barcos que arriban a su molo. Cuenta con dos sitios de atraque y amplias explanadas de respaldo.

Casa de la Cultura y Biblioteca Municipal
Este centro está ubicado en la Avenida Costanera y acoge las actividades recreativas y culturales proyectadas por el municipio de Coquimbo, además de una biblioteca completa abierta al público.

Centro Cultural Palace
Fue inaugurado en el 2012 en lo que alguna vez fue la sede de la Compañía Inglesa de Vapores, en 1892. Cuenta con salas de exposiciones, artes escénicas, danza, cafés, entre otros, y una variada agenda que puede conocer aquí.

Barrio Inglés
Este sector histórico destaca por mantener una arquitectura antigua y acogedora, que actualmente alberga cafés, pubs, restaurantes y hostales, a los que llegan los turistas durante todo el año. Además, aquí se encuentra el famoso mural de 40 mts. de largo, realizado por el pintor Luis López, que muestra la génesis de Coquimbo, desde la llegada de sus primeros habitantes hasta la tradicional pampilla de nuestros días.

Domo Museo de Sitio Cultura Las Ánimas
La cultura Las Ánimas existió antes de la Diaguita y, en este museo, podrá conocer vestigios encontrados en excavaciones realizadas en el centro de Coquimbo. Cuenta con un auditorio, una biblioteca y la sala principal, en la que también se exhiben muestras visuales pictóricas. Se encuentra en la Plaza Gabriela Mistral, junto a la Plaza de Armas, y está abierto de lunes a viernes, entre 8:30 y 17:30.

Cruz del III Milenio
Se ubica en el cerro Vigía y es un lugar de oración que conmemora los 2 mil años del nacimiento de Jesucristo. Con 93 mts. de altura, es la cruz más alta construida en el país e, incluso, supera al Cristo Redentor en Brasil. La obra completa consta de tres pilares: en el primer nivel está la cruz de tres columnas que representa la santísima trinidad y cuyo mirador permite apreciar una panorámica de 360º; en el segundo nivel se encuentra la Plaza de Oración que posee capacidad para 1.500 personas y en el tercer nivel se ubican 12 pilares que representan a los apóstoles.

Mezquita de Coquimbo
Sobresale en el paisaje al encontrarse en el cerro Villa Dominante y gracias a su hermoso diseño árabe, realizado por arquitectos y artistas de origen marroquí. Data de 2007 y representa el respeto a la diversidad de cultos existentes en la ciudad, así como la influencia de la cultura musulmana que se manifiesta en diferentes actividades que allí tienen lugar, como conferencias, talleres, exposiciones y ferias. Más información en su página.

Punta de Tortuga
Se accede por calle Regimiento Coquimbo, un camino que serpentea entre cerros y lleva al visitante a este lugar que ofrece una espectacular vista a la bahía. Aquí encontrará un viejo cañón, que data de 1868 y fue traído por Carlos Lambert para la defensa del puerto durante la Guerra del Pacífico. En las cercanías se encuentra el Faro Punta de Tortuga, inaugurado en 1868 y de vital importancia para la ubicación de los navegantes.

La Pampilla
Explanada de tierra situada entre cerros, donde se festejan las Fiestas Patrias cada 18 y 19 de Septiembre. Esta celebración se prolonga hasta el día 20 y durante estas fechas se levantan miles de carpas, ramadas y un escenario, para los espectáculos musicales. Es posible admirar la bahía desde el Mirador de Los Navegantes y llama la atención un monumento erigido en homenaje a los hombres de mar que incursionaron por las costas del Océano Pacífico.

ñ

chevron-right chevron-left

8271 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone