¿Qué visitar en Copiapó?

Universidad de Atacama y Ferrocarril La Copiapó
Se ubica en la calle Copayapu Nº 485 y fue fundada en 1857, en un antiguo edificio donde también se encuentra la Locomotora de Copiapó. Ésta última constituye un Monumento Nacional, ya que pertenece al primer ferrocarril a vapor que circuló en Chile, el 25 de diciembre de 1851, recorriendo 81 km. entre Caldera y Copiapó en cuatro horas. Fue llamada ‘La Copiapó’ por Guillermo Wheelwright, promotor y constructor del primer ferrocarril de América del Sur.
Iglesia de Belén
Fue construida por la Familia Fraga en 1856 y era un oratorio privado. Hoy está destinada al culto de Santa Teresa de los Andes y forma parte de Liceo Politécnico Belén.
Museo Mineralógico
Está a cargo de la Universidad de Atacama y se ubica en la intersección de las calles Colipí y Manuel Rodríguez, a una cuadra de la Plaza Prat. En mineralogía, este es el museo más completo del país y uno de los mejores del mundo, presentando una amplia colección de más de 14 mil muestras. Éstas se acompañan de una explicación basada en el origen, la función y utilidad de los minerales que se exhiben. Una de las piezas más valiosas es la piedra rosicler de plata, de origen extraterrestre, extraída del mineral de Chañarcillo. Existe también un trozo de material extraterrestre de 79 kilos, que fue encontrado en el Desierto de Atacama.
Estación del Ferrocarril
Hoy funciona como museo y se ubica en el sector norte de la ciudad. Gracias a la explotación del mineral de Chañarcillo, la Región de Atacama experimentó un rápido crecimiento económico y la Compañía del Camino Ferrocarril de Copiapó adquierió terrenos en en esta ciudad para el levantamiento de la estación. El edificio y su andén fueron construidos en 1851, y aquí arribó la primera locomotora a vapor que circuló por el país. Fue declarada Monumento Nacional en 1981 y hoy funciona sólo para carga.
Museo Regional de Atacama
Se ubica en la que antaño fuera la casa de los Matta Goyenechea y su edificación data de 1830, año en el que fue construida en estilo neoclásico. Aquí se exhiben muestras del pasado histórico de la zona, principalmente aquellos relacionados con la explotación de minerales, seguido de las culturas precolombinas y a la flora y fauna regional. Consulta aquí agenda, horarios y precios.
Parque El Pretil
El Parque se sitúa 2 km. al sureste de la Plaza de Armas de la ciudad, junto a la ribera del río Copiapó y abarca 19,2 hectáreas de áreas verdes y pequeños bosques de eucaliptos, aromos y pimientos.
Iglesia de San Francisco
Corresponde al templo más antiguo de la ciudad y su construcción se debe a la Orden Franciscana del Padre Leonard de Gregorio, quien luego de morir fue sepultado a un costado del altar mayor. La construcción original ha sufrido diversas remodelaciones, siendo la última en el año 1999.
Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario
Ubicada en la Plaza de Armas, se levantó a mediados del siglo XIX en madera y tabiquería, y su construcción estuvo a cargo del inglés William Rogers. Este Monumento Nacional guarda en su interior un sagrario de plata y la imagen de la Virgen del Rosario en el altar.
Ex Plaza de Armas Capitán Arturo Prat
Es una de las pocas plazas del país que mantiene sus medidas y características iniciales, que se remontan al año 1744. En ella se levantan pimientos plantados luego de la Guerra del Pacífico y cuatro estatuas de mármol mirando hacia el norte que representan las estaciones del año.
Calle Alameda Matta
Su importancia radica en ser la avenida que guarda recuerdos del pasado de la ciudad, como algunas construcciones y monumentos representativos: monumento de Manuel Antonio Matta levantado en 1905; monumento a los Héroes de Atacama, que recuerda la ocupación del Regimiento de Atacama durante la Guerra del Pacífico; Cripta de los Héroes, realizada en homenaje a los 56 hombres del Batallón de Atacama, y el monumento a Juan Godoy, en honor al descubridor del mineral de plata de Chañarcillo.
Cerro La Cruz
También llamado cerro Chanchoquín, se ubica al término de la Avenida Matta y en la cima se levanta una cruz de 15 metros de altura.
Palacete de la Viña de Cristo
Esta es una casona que perteneció al dueño de la mina de plata de Tres Puntas, Apolinario Soto. La construcción se levantó en 1860, con materiales exclusivos traídos desde Europa. Actualmente corresponde a un Monumento Nacional y está a cargo de la Universidad de Atacama.
Casa de la Cultura
Se ubica a un costado de la Plaza de Armas y es el lugar donde se llevan a cabo conciertos, exhibiciones y otras muestras artísticas. Posee una cafetería donde se puede escuchar buena música.
