¿Qué visitar en Antofagasta?

Plaza Colón
Fue designada como plaza de armas en 1860, para el centenario de la Independencia de Chile. Para ese entonces se le decoró con hermosos monumentos, entre los que cuenta el Monumento a los Reyes de España, un kiosco construido por la colonia yugoeslava y un reloj donado por la colonia británica.
Paseo del Mar
Es una moderna obra de ingeniería construida entre los años 1979 y 1982. Está destinada a la ornamenta de un paseo peatonal y cuenta con áreas verdes, balneario y servicios de alimentación y alojamiento. En el sector norte se encuentra la Plaza de los Eventos, un conjunto arquitectónico a orillas del mar.
Barrio Histórico
Corresponde a un conjunto de edificios, varios de ellos Monumentos Nacionales, entre los que destacan el Muelle Salitrero, el Ex Resguardo Marítimo, la Ex Gobernación Marítima, la Ex Aduana y el Museo Regional de Antofagasta.
Torre del Reloj
Se ubica en el centro de la Plaza Colón y se levantó utilizando grandes bloques de cerámica esmaltados traídos de Inglaterra. La esfera de su reloj es una réplica del Big Ben de Londres.
Museo de Antofagasta
Fue creado en 1984 y funciona en dos edificios: la Ex Gobernación Marítima, donde está la biblioteca y oficinas administrativas, y la Ex Aduana, donde está la exposición permanente de colecciones. Aquí encontrará toda la historia cultural y natural de la región, así como destacados vestigios de la Guerra del Pacífico y de la industria del salitre. Revisa la agenda y horarios aquí.
Edificios del Ferrocarril de Antofagasta (FCAB)
La antigua Compañía del Salitre y Ferrocarriles levantó esta construcción entre los años 1885 y 1887, inspirada en el estilo neoclásico. Actualmente, constituye una importante empresa privada que cuenta con un moderno equipo ferroviario. En el lugar todavía se encuentra la Estación, declarada Monumento Nacional.
Muelle Salitrero
Se ubica en el Barrio Histórico y fue construido en 1872 para diversos usos, entre los que está la descarga de ferrocarriles. Fue recientemente restaurado, luego de años de deterioro y abandono, y ahora constituye un interesante paseo turístico con cafetería, embarcadero y mirador.
Plaza José Francisco Vergara
Declarada Monumento Nacional en 1980, es una reliquia que mantiene vivo el testimonio del pasado minero de la zona. Se construyó en madera, a principios del siglo XX, en la Salitrera Vergara y fue trasladada al campus de la Universidad de Antofagasta en 1976, donde permanece actualmente.
Balneario Municipal
Es una hermosa playa que se ubica en el sector sur de la ciudad, que se caracteriza por contar con diferentes atractivos de entretenimiento acuático, así como servicios gastronómicos, áreas verdes y canchas deportivas.
Balneario Las Almejas
Es una pintoresca playa ubicada en el sector urbano sur de Antofagasta. Tranquila y apta para baños de sol y de mar, también ofrece un espacio ideal para los deportes náuticos.
Ruinas de Huanchaca
Son los restos del establecimiento Playa Blanca de la Compañía Minera de Huanchaca, que alguna vez fue el centro fundición de plata más grande de América del Sur. Fundado en 1873 con capital boliviano, chileno e inglés, su objetivo fue la refinación de materiales extraídos de mineras en Pulcayo y Oruro, que mantuvo hasta 1902. En la actualidad es un Monumento Nacional y se sitúa a un costado de la Universidad Católica del Norte, entre las calles Angamos y Argentina.
ñ
