займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

Pueblo Tehuelche

Pueblo precolombino que ocupaba las estepas patagónicas, en el sur de la Patagonia continental, desde el río Santa Cruz (Argentina), por el norte, hasta el estrecho de Magallanes (Chile), por el sur. Se denominaban a sí mismos ‘aonikenk’.

Los tehuelches se caracterizaban por ser un pueblo de cazadores-recolectores, de alta estatura y vida nómada, dedicados principalmente a la caza del ñandú y el guanaco; de este último utilizaban su carne como alimento y su piel para cubrirse y construir sus viviendas. Para esta actividad debían recorrer los territorios cargando arcos y flechas, hondas, lanzas y boleadoras, instrumento compuesto de dos o tres bolas de piedra forradas de cuero que se unían por ramales a una anillo. En la caza participaba toda la tribu.

Las mujeres y los niños transportaban la carga para que los hombres pudieran acorralar a sus víctimas y atraparlas. En ocasiones se disfrazaban con pieles de animales para dicha acción. Cuando llegaron los españoles, los bautizaron con el nombre de patagones (y a la zona que habitaban como Patagonia), ya que, debido al tipo de calzado de cuero utilizado, las huellas impresas de sus pies quedaban acrecentadas notoriamente en la nieve.

En su asentamiento vivían bajo toldos construidos sobre estacas de madera cubiertas con pieles de guanaco y caballo, animal que fue asimilado con la llegada del español. Como vestimenta usaban largas capas hechas con piel de auquénido.
 

48605 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone