займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

Pueblo Kaweskar

Pueblo precolombino que habitaba la zona costera comprendida entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes. Denominados a sí mismos kaweskar (‘ser humano’), fueron sus propios vecinos quienes, en forma despectiva, los llamaron alacalufes (‘come mejillones’) por su costumbre de alimentarse de mariscos.

Dedicados principalmente a la pesca, sus viviendas cónicas eran sencillas estructuras de palos curvados que sostenían ramas de follaje tupido, construidas para ser ocupadas durante los periodos de pesca y recolección de mariscos, durante las cuales sus mujeres eran diestras buceadoras. Una vez cumplida la tarea, las viviendas eran abandonadas para ser construidas de nuevo el año siguiente. Los kaweskar se trasladaban en embarcaciones llamadas hallef que fabricaban con tiras de madera cosidas, transportando sus escasos bienes e instrumentos, su alimento —que consistía en pescado y mariscos— y el fuego o fogata que mantenían siempre encendido, protegido sobre un fondo de arcilla en el interior de las embarcaciones.

En la primera mitad del siglo XVI, su población podía calcularse en unos 2.500 a 3.000 habitantes, pero entre los años 1880 y 1930, el asiduo contacto con otras culturas convirtió su territorio en un ir y venir de cazadores de lobos marinos. En esta misma época, las enfermedades infecto-contagiosas, las epidemias, el abuso del alcohol suministrado como salario por los blancos, el cambio de su abrigo tradicional (sus pieles de lobo por las ropas del blanco), la tuberculosis, el hacinamiento y los cambios radicales en su forma de vida, fueron mermando la población de forma significativa.

4409 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone