Feriados nacionales en Chile

Cada año, Chile celebra una gran cantidad de fiestas y eventos religioso, culturales y patrios. Entre los feriados nacionales permanentes están:
Año Nuevo: 1 de enero
Semana Santa: entre marzo y abril, según el año
Día del Trabajo: 1 de Mayo
Glorias Navales: 21 de Mayo
San Pedro y San Pablo: 29 de Junio
Día de la Virgen del Carmen: 16 de julio
Asunción de la Virgen: 15 de Agosto
Fiestas Patrias: 18 de Septiembre
Glorias del Ejército: 19 de Septiembre
Día de la Raza (Encuentro de Dos Mundos): 12 de Octubre
Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes: 31 de Octubre (a partir del año 2008)
Día de todos los Santos: 1 de Noviembre
Inmaculada Concepción: 8 de Diciembre
Navidad: 25 de Diciembre
Las fechas mencionadas corresponden a los días en los que se conmemora oficialmente determinado suceso, aunque los días de vacaciones o las celebraciones correspondientes pueden variar año a año. Durante los feriados, generalmente los centros comerciales, restaurantes, espectáculos, grandes supermercados y transporte público entregan sus servicios a los usuarios, aunque en algunos casos puede variar el horario de atención. El 1 de Mayo, Día del Trabajo, es el único en el que todo está parcialmente cerrado.

Datos Prácticos
Pueblo Mapuche

Ferias Artesanales en Regiones

Pueblo Huilliche
