Caleta de San Pedro
Se ubica en el sector sur de la Estación de Ferrocarriles de Cartagena, a 1 km. del centro de esta ciudad. Se accede por una callejuela que da acceso a un pronunciado sendero que permite bajar al acantilado y es un lugar de inspiración para los artistas de Cartagena.
Historia de San Pedro
Don Antonio Núñez de Fonseca, a mediados de 1590, construyó dos puertos en San Antonio: Puerto Viejo y Puerto Nuevo, pequeña rada utilizada por los barcos nacionales y extranjeros. Puerto Nuevo, se encontraba muy protegido de los vientos procedentes del sur, por lo que prestó ayuda a los viajeros o defensa de las costas en diversas ocasiones, cuando las circunstancias lo requerían. En 1818, el virrey del Perú escogió San Antonio para dar un ataque sorpresivo y apoderarse de Santiago; sin embargo, los chilenos alcanzaron a reaccionar, desbaratando a los invasores. Posteriormente en 1837, durante la guerra contra la Confederación Perú Boliviana, una escuadrilla peruana pretendió requisar caballos pero fue rechazado por los habitantes.
Actualmente la Caleta San Pedro esta convertida en un circuito turístico, que puede ser visitado por habitantes de la zona y turistas tanto nacionales como extranjeros. Los viajes son guiados por los propios pescadores de la caleta, donde unos de los principales atractivos son la cueva del pirata, el laboratorio de cultivos marinos y el peñón de las gaviotas entre muchos otros.
