Atractivos cercanos a Santiago

Viñas del Valle del Maipo
Una de las rutas del vino más famosas del país, con decenas de viñendos que ofrecen desde planes tradicionales, hasta picnics bajos antiguos árboles, paseos en bicicleta y la oportunidad de conocer a fondo cómo funciona la producción orgánica de vinos.
Alhué
Se ubica a 150 km. hacia el sureste de Santiago y, según la tradición indígena, es el lugar de los espíritus. Considerada una zona típica, refleja un pasado colonial y de una naturaleza poco explorada a pocos kilómetros del centro de la capital. Previo al terremoto de 1985, más del 90% de las casas eran de adobe y en las esquinas todavía hay piedras de tope ubicadas justo en el vértice, para que las yuntas de bueyes no dañen las construcciones al doblar la calle. En la actualidad, el entorno de calles de tierra sigue sorprendiendo al viajero que se siente viajando en el tiempo. Durante el recorrido no se pierda la Iglesia Parroquial, única construcción de importancia que sobrevivió al sismo y resalta por su rquitectura española clásica, con el interior adornado por figuras santas de madera policromada; y la Plaza de Armas, donde se aprecian puestos de artesanos que ofrecen productos de talabartería, tejidos, mermeladas caseras y licores a base de aguardiente de uva.
Cerro Alto de Cantillana
Con sus 2.281 mts. de altura, es el más alto de la Cordillera de la Costa. Si quiere recorrerlo en su totalidad, debe tomarse un par de días, a pie o a caballo, durante los cuales apreciará la fauna y flora originaria de la región. Por ser propiedad privada, se asciende con guías de la zona.
Reserva del Cobre de Loncha
Situada a pocos kilómetros al sur de Alhué, aquí se encuentra el bosque de roble más importante de la región. En su interior se sitúa el Embalse Carén, propiedad de Codelco, y es una zona de esparcimiento para sus habitantes, quienes disfrutan de picnics, pesca y caminatas en la naturaleza.
Pomaire
A unos 60 km. de Santiago de Chile, en la Cordillera de la Costa esta pequeña localidad de alfareros recibe la visita de quienes desean alguna de sus conocidas artesanías, o bien disfrutar de una gastronomía con rasgos criollos. Pomaire es famoso desde hace varios siglos ya que, antes de la llegada de los españoles, los artículos de cerámica eran de primera necesidad entre la población indígena del Valle Central. La calidad de su tierra arcillosa y de tono rojizo le sigue dando renombre a este pequeño cajón ubicado a 7 km. al oriente de Melipilla y, durante los fines de semana, el pueblo acoge a miles de visitantes que compran los productos que se ofrecen a lo largo de las calles San Antonio y Roberto Bravo. Además, se puede encontrar cestería, trabajos en madera, metal y jardines que ofrecen plantas para maceteros.
Buin
Esta comuna alberga a unos 78 mil habitantes y se encuentra a 35 km. de Santiago de Chile. Uno de sus principales atractivos es la Plaza de Buin, que destaca por contar con la figura del niño con el pez en la cima de la pileta central, figura considerada ‘trofeo’ de la Guerra del Pacífico, la ser traída de Lima luego de la batalla. Otra actividad interesante es el BuinZoo, que es el más grande parque zoológico privado del país con cinco hectáreas de superficie, que albergan animales provenientes de todo el mundo.
Los Molles
Se ubica a poco más de 2 horas de Santiago de Chile y es un balneario que mantiene el encanto y la belleza de lo rústico, con un entorno de hermosos escenarios naturales. Entre los atractivos de Los Molles está Puquén o las Terrazas, dos playas tranquilas y de aguas limpias, en las que destacan las formaciones rocosas moldeadas por el mar, entre las cuales hay una hendidura por la que sale un estruendoso ruido. A su derecha está Isla de Lobos, que presenta una maravillosa vista de decenas de lobos marinos en su hábitat natural, y, un poco más al norte, Isla Pájaraos, tapizada por cientos de aves que la han convertido en su hogar y miles de flores de los más diversos colores. Por último, siguiendo la misma dirección por el borde costero está Las Terrazas; una formación natural de rocas moldeadas por el agua de mar, de remotas edades geológicas, que parecen justamente una terraza. El lugar es ideal para sacar fotos y mirar las puestas de sol, cuando las olas del mar lo permiten.
Laguna de Aculeo
A tan solo una hora de Santiago, este atractivo natural ofrece la posibilidad de realizar deportes como kayak, navegación a vela, esquí acuático, pesca deportiva y, en sus alrededores, cabalgatas, caminatas y ciclismo. Además, cuenta con espacios para acampar y hacer picnic. La laguna alberga dos islas en sus 4 km. de ancho y 8 km. de largo. Entre su flora destacan los quillayes, peumos y algunos ejemplares de roble, y en cuanto a la fauna podrá encontrarse con liebres, zorros y aves. Además, desde aquí se puede acceder al Cerro Cantillana, de 2.800 mts., que se constituye como un mirador natural con una vista panorámica espectacular. Antes de entrar al desvío que lleva a la laguna, por la carretera Panamericana Sur, se encuentra una variada oferta gastronómica, viveros, ventas de muebles, entre otros atractivos.
Paine
Esta comuna, de unos 66 mil habitantes, es un importante lugar de veraneo para los santiaguinos gracias a su principal atractivo: la Laguna de Aculeo. Está conformada por más de 700 km² de fértiles valles, con bosques de robles y asentamientos humanos que conservan las tradiciones campesinas. Sus principales poblados son El Tránsito, Huelquén, Chada, Hospital, Abrantes, El Manzanito, Peralillo, Huiticalán, Aculeo, Pintue y Rangue. Unas de sus fiestas típicas son la Trilla a Yegua Suelta, que se lleva a cabo en la localidad de Rangue, y La Cruz de Mayo, donde los cantores elevan cánticos a lo humano y a lo divino, transmitidos de generación en generación, perpetuándose en el tiempo.
