Atractivos cercanos a Osorno

La Unión
Situada a 40 km. de Osorno y 80 km. de Valdivia, en la ribera del río Llollehue, cuenta con unos 37 mil habitantes. Fue fundada en 1821 como centro de servicios agrícolas de «Los Llano» y se dio a conocer por sus cervecerías, curtiembre, fábricas de lino y molinos. En la actualidad alberga lindos testimonios arquitectónicos, de estilo alemán, y cada año realizan en febrero de cada año el Festival del Alerce Milenario, con el objetivo de promover y difundir la música folclórica nacional.
Río Bueno
El valle del río Bueno fue originalmente habitado por los huilliches, quienes presentaron duras batallas contra los españoles en defensa de su terreno. La ciudad se ubica a 36 km. hacia el norte de Osorno y su población supera los 30 mil habitantes. Aquí se encuentra el Fortín San José de Alcudia, Monumento Histórico que data de finales del siglo XVIII.
Maicolpué
Este tranquilo y hermoso balneario se encuentra a a 65 km. de Osorno. Junto a sus playas de arena blanca, cuenta con hosterías, camping, restaurantes y cafeterías. El poblado está rodeado de cerros escarpados, con muchas casas de veraneo y presencia de bosque nativo que llega hasta el mar.
Pucatrihue
Playa muy popular, sobre todo durante la época estival, que se extiende por 3 km. entre los ríos Contraco y Choroy Traiguén. Está ubicada a 69 km. hacia el oeste de Osorno, muy cerca de Maicolpué, y es el lugar para apreciar hermosas casas de veraneo entre dunas, rocas y acantilados
Termas de Puyehue
Creadas en 1910, ofrecen al visitante servicios de baños termales, de azufre y barro, y dos piscinas (al aire libre y techada). Sus aguas brotan puras y cristalinas desde la tierra misma, y alcanzan temperaturas de hasta 70º C en su fuente de origen. Son recomendadas para el tratamiento de enfermedades de la piel, reumatismo, artritis, diabetes, obesidad, sistema nervioso, afecciones del aparato cardiovascular y neuralgias.
Museo de Autos Moncopulli
Es el único museo de automóviles en Chile y se ubica en el km. 25 de la Ruta Internacional 215, en la comuna de Puyehue. Fue fundado por Bernardo Eggers y está compuesto por una muestra de 36 autos de todo tipo de marcas, modelos y antigüedad. En verano abre todos los días, de 10:00 a 20:00, y el resto del año de martes a domingo, de 10:00 a 18:00. Más información para su visita aquí.
Termas Aguas Calientes
Este complejo termal, situado a orillas del río Chanleufú dentro del Parque Nacional Puyehue, cuenta con una piscina al aire libre y otra techada, además de spa, tinas individuales y varias opciones de alojamiento. Sus aguas brotan de la tierra a temperaturas que alcanzan los 39º C y ricas en minerales como sulfatos de calcio, magnesio, litio, sodio y flúor. Atienden de lunes a domingo, entre 8:00 y 20:00.
Puacho
Se ubica a 35 km. de Osorno, por la ruta hacia el mar, y es el centro de servicios de San Juan de la Costa; una comuna conformada por comunidades huilliches. Está rodeada de hermosos balnearios y bosques antiguos.
Bahía Mansa
Pequeño poblado de la comuna San Juan de la Costa, es una caleta de pescadores y centro de acopio de mariscos y tejuelas de alerce. Antiguamente fue un pequeño puerto y está emplazado en una bahía agreste y rocosa, a la que se accede faldeando un cerro.
Entre Lagos
Es un antiguo puerto maderero y de servicios, situado a 46 km. de Osorno y con una población aproximada de 3 mil. Aquí llegaba el ferrocarril que sacaba la producción de los lagos Puyehue y Rupanco, pero actualmente su principal actividad es el turismo de naturaleza.
Lago Rupanco
Su nombre en mapudungun significa «agua pasada por acá» y ocupa 23.000 hectáreas, a 70 mts. de altura. Es un lago de origen glacial, ubicado a 112 km. de Osorno, en el que destacan las islas de las Cabras y Los Ciervos -en esta última existe se crían ciervos europeos-. Sus aguas son de color azul con visibilidad de unos 8 a 10 mts. y, en días despejados, reflejan a los volcanes Puntiagudo y Osorno.
Las Cascadas
Es un pequeño poblado, en la ribera del lago Llanquihue y en las faldas del volcán Osorno, que cuenta con casas de veraneo, camping y completos servicios turísticos para la época estival. Se encuentra a 36 km. de la ciudad y hay salidas diarias de buses.
Río Negro
Fue fundada en 1896, a 36 km. hacia el sur de Osorno, y se cuenta que su origen se debió a una pugna entre dos dueños de grandes fundos, quienes crearían Purranque y Río Negro. Presenta una privilegiada vista al volcán Osorno y hermosas praderas dedicadas a la agricultura y ganadería.
Purranque
Fundada a inicios del siglo XX, se encuentra a 38 km. de Osorno por la Panamericana Sur. La llegada del ferrocarril hizo posible el nacimiento de esta ciudad conocida, en su origen como «Villa Los Burgos». El 20 de enero de cada año aquí se celebra cada año la Fiesta de San Sebastián, una de las de mayor importancia en el sector, que rene a más de 30 mil personas.
Puerto Octay
Ubicado a 53 km. de Frutillar, está enmarcado por el lago Llanquihue y sus aguas ofrecen, en la época de verano, la posibilidad de visitar hermosas playas de agradable clima y suaves arenas, ideales para disfrutar de las vacaciones practicando deportes acuáticos, camping o pesca. Los inicios, crecimiento y desarrollo de Puerto Octay están ligados al proceso de colonización en la zona, impulsado por Bernardo Phillipi y Vicente Pérez Rosales a partir de 1852. Así, se convirtió en en uno de los puertos más importantes del Llanquihue, alcanzando una próspera actividad comercial y turística.
