Vichuquén
Este antiguo pueblo, situado a 100 km. de Curicó, aún conserva su bella arquitectura colonial y fue declarado Zona Típica en 1991. Cuenta con un poco más de 4.000 habitantes y se encuentra en la ribera del lago del mismo nombre, que forma parte de la Reserva Nacional Laguna Torca.
De origen indígena y dominada Curicó por los españoles, en el poblado observará hermosas construcciones que fueron construidas entre 1840 y 1888. También cuenta con instalaciones hoteleras de alto nivel, algunas ubicadas a orillas del lago, y diversos restaurantes y cafés. Además, se puede acampar dentro de un entorno natural de gran tranquilidad y belleza.
Museo Histórico de Vichuquén
Aquí se exhibe una gran cantidad de piezas arqueológicas de importante valor histórico, especialmente las relacionadas con el imperio Inca al que se le atribuye la fundación del poblado. Además, también organizan muestras temporales traídas de otros museos del país.
Lago Vichuquén
Lago natural de gran belleza que se ubica 7 km. al sureste de Vichuquén. Su superficie de 40 km2, aguas cálidas y semi salobres, alberga hermosas especies de aves y vida marina. Cuenta con una infraestructura turística bien desarrollada, ya que ofrece espléndidas condiciones para la práctica de deportes náuticos como velerismo y ski acuático, junto a la pesca deportiva.
Laguna Torca
Ubicada a 16 km de Vichuquén, es parte de la Reserva Nacional del mismo nombre y fue creada para proteger un sinnúmero de especies de flora y fauna que allí habitan. Entre las aves que allí habitan, se destaca el cisne de cuello negro, de gran belleza y elegancia. Es una laguna de poca profundidad y abundante vegetación en sus orillas, compuesta de juncos, batros y totorales.
Llico
Esta pequeña caleta, ubicada en la desembocaudra del río Llico al lago Vichuquén, cuenta con una acogedora playa e instalaciones para alojamiento y alimentación. Debido a sus grandes olas, es muy frecuentada por quienes practican surf y otros deportes acuáticos. Cada año, a finales de junio, se celebran las Fiestas de San Pedro en medio de un sincretismo fascinante.
Lipimávida
Esta apacible localidad costera se encuentra 23 km. al noroeste de Vichuquén y cuenta con amplias y tranquilas playas. Una de sus principales fuentes económica es la producción de papaya, que aquí encontrará en varias presentaciones y en verano, hasta le hacen una gran fiesta.
Salinas de Boyeruca
Balneario localizado en el límite costero norte de la Región del Maule, conocido por la explotación de salinas artesanales que se encuentran al interior. Es una zona netamente rural, donde las actividades de las salinas se complementan con la extracción de algas, mariscos y peces. Las salinas se originan a partir de una serie de lagunas que a principios de siglo se encontraban conectadas con el mar.
