займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

Viñas del Valle de Colchagua

turismochile_194836427

Fue el primero, en 1996, en desarrollar la idea de la Ruta del Vino para fomentar el turismo vitivinícola y es un valle angosto que se extiende desde los pies de Los Andes hasta el Océano Pacífico. Los viñedos se encuentran en las laderas montañosas acompañados por microclimas cálidos, pero bañados con abundante agua de los ríos Tinguiririca y Colchagua, lo que proporciona excelentes cepas de tinto donde sobresalen el Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Carmenère y Malbec. Actualmente este valle cuenta con 20.000 hectáreas cultivadas.

Circuito del Vino de Colchagua
Esta oficina organiza y realiza varios tipos de tours, que van desde medio día hasta un par de noches, y pueden incluir astronomía, gastronomía, artesanías, cabalgatas, deportes o preparar su propio vino. Se debe reservar con anticipación.

Viña Bisquertt
Promueven prácticas sustentables que van en aumento y la visita a esta viña dura 45 minutos, en los que se recorren las bodegas, sala de venta y cavas. Se debe reservar con al menos un día de anticipación.

Viña Montgras
En esta viña sustentable la duración de las visitas dependen de qué tipos de tour escoja, ya que puede hacer recorridos en caminatas o a caballo, disfrutar de un asado, preparar su propio vino, cantar al atardecer, entre otras actividades.

Viña Laura Hartwig
Si quiere conocer la historia de la familia mientras recorre el lugar en carruaje, debe reservar con unos días de anticipación. Esta viña, ubicada en la comuna de Santa Cruz, ofrece a sus visitantes un recorrido por las bodegas de vinificación y guarda, además de degustación de variedades blancas y tintas.

Viña Viu Manent
Lo interesante de visitar esta viña es que el recorrido de una hora y 30 minutos, se realiza en coche por los viñedos y termina con una degustación. Además, hay opciones como cabalgatas, restaurantes, cafetería y tienda de artesanías.

Viña Montes
Promotores desde el inicio de prácticas sustentables, ofrecen una amplia variedad de tours en sus instalaciones. Puede hacer recorridos estándar, degustaciones, picnic, caminatas, entre otros.

Viña Santa Cruz
Esta viña se ubica en el Fundo El Peral y ofrece a sus visitantes un entretenido recorrido por aldeas indígenas, paseo en teleférico, bicicleta o caminata, visita a las bodegas y degustación. También cuenta con un centro gastronómico, hotel de lujo y un Museo del Vino.

Viñedos Emiliana
Otros promotores de la agricultura orgánica y biodinámica, fueron escogidos como Viña del Año en el 2015. Los tours se pueden realizar de lunes a domingo, con reserva previa, y pueden estar acompañados por animales nativos, enseñarle a preparar su propio vino u ofrecerle exquisitas degustaciones.

Viña Casa Lapostolle
En este viñedo es donde se produce el premiado vino icono Clos Apalta. La visita, de una hora y 30 minutos, incluye el recorrido por las salas de vinificación y guarda, con degustación de sus principales vinos. Puede escoger la opción de almuerzo y los paseos se hacen en español, inglés y francés.

Viña Casa Silva
La visita se realiza a los viñedos más antiguos de Colchagua, con un recorrido por su bodega que data del año 1872. La viña posee un exclusivo hotel, un restaurante y bar de vinos.

Viña Estampa
La bodega de esta viña esta construida semejando la forma de una ola y el recorrido por su interior sigue el circuito lógico de producción, concluyendo con una degustación de sus vinos. El tour debe reservarse con anticipación, dura unos 40 minutos y el guía habla español, inglés y portugués.

Viña La Playa
Esta viña cuenta con un Hotel Boutique y, dentro de sus programas, considera una clase sobre elaboración de vinos varietales. Posteriormente, los visitantes recorren la línea de producción y aprenden sobre prácticas sustentables, en un recorrido que dura hora y 30 minutos.

Viña El Huique
Es un edificio colonial que data de 1870, antigua construcción de la Hacienda El Huique. Los visitantes recorren el sector de vinificación donde se realiza una degustación directa desde las cubas y, si gustan, el museo de San José del Carmen de El Huique.

chevron-right chevron-left
10894 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone