Reserva Nacional Pampa del Tamarugal

Creada en 1987, esta Reserva comprende 24 mil hectáreas de plantaciones de tamarugo (prosopis tamarugo) y se divide en tres lotes: N° 1 en el sector de Zapiga, N° 2 en el Bosque Nativo de La Tirana y, el más grande de ellos, el N° 3 en el sector Pintados. Se sitúa a 70 km. al interior de Iquique, en las comunas de Huara y Pozo Almonte.
El tamarugo, que puede alcanzar alturas de 15 mts. y troncos de 1 mt. de diámetro, está emparentado con el algarrobo y otras especies que crecen en lugares de similares características, vinculadas al alto grado de adaptabilidad a la aridez de la tierra. La planta capta el agua de la atmósfera y de aguas subterráneas a través de su raíz principal y de él nace un fruto rico en proteínas que se utiliza como alimento para el ganado. Su madera es muy preciada para la elaboración de muebles, lo que estuvo a punto de causar su extinción, sobre todo durante la época de apogeo del salitre.
La fauna que habita el lugar es muy escasa y la mayor cantidad de animales que sobrevive a la sequedad de los terrenos son los reptiles, como el lagarto y las culebras. Otros son los mamíferos carnívoros como el zorro chilla, el zorro culpeo y el quique. Los roedores que se encuentran son el tuco tuco del Tamarugal, el ratoncito andino y el lauchón Orejudo. Para la preservación de la Reserva se ha establecido una zona de camping y picnic, en los que se pueden desarrollar diversas actividades. La oficina central se encuentra a 25 km. de Pozo Almonte.
Para información acerca de rutas de acceso, tarifas y datos de contacto, visite la página del CONAF.
