займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

Reñaca

Es un importante balneario, ubicado a 7 km. de Viña del Mar, que cada verano recibe a miles de visitantes por lo que cuenta con una infraestructura turística de gran calidad. La playa de Reñaca se extiende a lo largo de 1.3 km., bordeados por una hermosa costanera, y durante el verano es el centro de esparcimiento más visitados en Chile. Por las noches la vida no cesa, gracias a una amplia oferta de restaurantes, discotecas, pubs y cafeterías. Desde aquí también podrá visitar los balnearios Concón, Playa Cocha, Caleta Higuerilla y Playa Amarilla.

Historia de Reñaca
Su origen se remonta a 1905, cuando el heredero de la Hacienda de Viña, Salvador Vergara Álvarez, formó la sociedad inmobiliaria Montemar para urbanizar Reñaca. Años más tarde surgieron las primeras casas a lo largo de calles Vicuña Mackenna y Balmaceda, ambas paralelas al estero, construidas por viñamarinos en terrenos de más de 5.000 m2 y todas lo más alejadas posible de la playa por considerársela un arenal inhóspito y ventoso. Hacia el fondo de la quebrada y tras un alto muro, se distingue un magnífico parque con pabellón central que fue creado por Agustín Edwards MaClure, el fundador de El Mercurio de Santiago, donde venía a pasar el día desde su residencia en Viña del Mar.

El camino costero fue continuado hasta Concón en 1917, pero la playa de Reñaca permaneció desierta hasta 1940, cuando comenzaron a levantarse edificaciones en la calle recta junto a la playa. Pronto se llenó de residencias veraniegas de santiaguinos, hoy todas reemplazadas por modernos edificios, aunque las aguas del mar eran consideradas peligrosas y nadie se bañaba en ellas. Era el lugar de los partidos de fútbol familiares, carreras de jeep, de motos y paseos en caballo, y la playa social y de moda, abrigada y de mansas olas, era Cochoa.

Recién en 1965 comenzó a transformarse en el más importante centro del acontecer veraniego. Su playa se urbanizó y transformó en el lugar de moda, e inició un vertiginoso proceso constructivo donde casas recién levantadas fueron derribadas para dar paso a los espectaculares edificios escalonados en la ladera. Se reconstruyó todo el frente costero sobre terrenos considerados los más caros del país y también hasta la cima de los cerros de dunas. En 1980, apareció el Jardín del Mar en el sur del estero Reñaca, una gran urbanización residencial que en una década se cubrió de casas y edificios, transformando a este destino el núcleo de mayor desarrollo urbano en todo el litoral.

23191 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone