займ на карту онлайн срочно без отказа

¿Qué visitar en Talcahuano?

turismochile_tumbes

Museo flotante Monitor Huáscar
Una reliquia histórica de la Armada de Chile, que fuera un buque de guerra peruano construido en Inglaterra en 1865. Fue capturado en 1879 durante la Guerra del Pacífico y constituye uno de los únicos dos museos flotantes del mundo. Para información sobre horarios y tarifas haga clic aquí.

Isla Quiriquina
Se encuentra a 11 km. de Talcahuano y cuenta con un faro para orientar a los navegantes, además de ser el hogar de varios ciervos salvajes. Originalmente fue una isla de balleneros hasta que, en 1557, comenzó su ocupación militar que se mantiene hasta ahora. En la época de la dictadura militar fue un centro de detención y tortura, y en la actualidad alberga una escuela de grumetes por lo que su acceso es restringido. Para visitarla, debe solicitar permiso en la Gobernación Marítima.

Parque Museo Pedro del Río Zañartu
Ubicada a 12 km. de Talcahuano, la casa data de 1870 y perteneció a Pedro del Río, empresario y escrito chileno quien legó su propiedad a la ciudad de Concepción para su conservación. Declarada Monumento Nacional, en sus espacios verdes cuenta con un centro de flora nativa, jardines y laberintos de estilo europeo, miradores naturales y una laguna. Por su parte, el museo cuenta con colecciones de platería mapuche, objetos artesanales de países asiáticos, africanos, americanos y europeos, y hasta una momia egipcia. Conozca los horarios de visita y costos en este enlace.

Caleta Tumbes
Pintoresco pueblo pesquero en el que se disfruta de las delicias de  la gastronomía chilena preparada con frutos del mar. Se puede recorrer a pie  la caleta y sus alrededores en algunas horas o rentar un bote para rodear la Isla Quiriquina y avistar fauna marina. En sus cercanías se encuentran las pequeñas caletas de Canteras, Candelaria y Puerto Inglés.

Playa Ramuntcho
Se ubica a 22 km. de Talcahuano por un camino de ripio que llega hasta el cerro, luego de lo cual hay que caminar por un hermoso sendero. Es pequeña y abrigada, lo que la hace apta para la natación y atrayente para los aficionados a la fotografía.

Caleta Lenga
Se ubica a 7 km. de Talcahuano y es pueblo de pescadores artesanales ubicado en el borde costero de la Bahía de San Vicente. Puede visitar el lugar por su gastronomía, especialmente dedicada a la preparación de platos con productos frescos del mar. Además, cuenta con un interesante estuario que alberga hermosos ejemplares de fauna y flora marina, y una amplia oferta de deportes y actividades de aventura.

Plazoleta María Isabel
Señala el lugar donde se varó la Fragata ‘María Isabel’, tratando de eludir la acción de los navíos chilenos ‘San Martín’ y ‘Lautaro’ que la capturaron el 28 de octubre de 1818, en la guerra por la Independencia de España. Se encuentra en la calle principal del puerto y permite tener una hermosa vista de la ciudad.

Playa de San Vicente
En este lugar desembarcó la expedición española, al mando del brigadier Mariano Osorio, el 10 de enero de 1818 en lo que fuera el último intento de España por conquistar Chile. En la actualidad es un puerto con importante actividad pesquera y turística para la degustación y venta de productos de mar.

Morrillo de Perales
Se le conoce como el Cerro de ‘La U’, frente al Estadio de la Población Gaete, y es el lugar en el que el General Bernardo O’Higgins instaló su campamento para dirigir las acciones destinadas a tomarse la Plaza de Talcahuano. Allí firmó la Primera Acta de Independencia de Chile en 1818 y una copia la arrojó, en señal de desafío, a la guarnición española sitiada por las fuerzas patriotas.

12688 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone