займ на карту онлайн срочно без отказа

¿Qué visitar en Puerto Varas?

turismochile_220113361

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
Construida en roble y ulmo entre 1915 – 1918 por el arquitecto Edmundo Niklitschek, destaca por su estilo inspirado en templos del sur de Alemania, las tres cúpulas rojas y sus grandes proporciones. Declarada Monumento Nacional, es uno de los hitos paisajísticos de la ciudad y una visita imperdible.

Casino de Puerto Varas
Situada en un edificio de dos pisos recientemente construido, a solo 50 mts. de la Plaza de Armas, es parte de la red de hoteles casino Mundo Dreams. Ofrece más de 500 tragamonedas y 35 mesas de juego, salón VIP, dos bares y un restaurante, spa y un interesante calendario de eventos.

Monte Calvario
Este cerro se encuentra en el sector alto de Puerto Varas y se caracteriza por la representación de la pasión y muerte de Jesucristo, que aquí se realiza a través de pequeñas capillas y un altar mayor enclavado en la cima. Cada Viernes Santo se se realiza una pequeña procesión que reproduce el via crucis e inicia en la Iglesia del Sagrado Corazón.

Parque Phillipi
Desde la cima es posible apreciar Puerto Varas y su entorno, mientras el parque presenta una variada vegetación, y varios senderos o caminos que permiten el acceso a pie o en vehículos. Alberga una cruz monumental que se enciende de noche, dando un espectáculo impresionante.

Avenida Costanera
Bordea parte del lago Llanquihue y une a Puerto Varas con Puerto Chico, por lo que su recorrido ofrece una impresionante vista del paisaje de la zona. Aquí inicia la Ruta Internacional 225 (Vicente Pérez Rosales), que conecta la ciudad con San Carlos de Bariloche (Argentina) y que, a la vez, permite acceder a atractivos turísticos como Ensenada, Saltos del Río Petrohué, Petrohué y Peulla, además de posibilitar el acceso a localidades como Ralún, Cochamó y Puelo.

Museo Antonio Felmer
Fue fundado en 1975, cuando Antonio Felmer Niklischek presentó una exposición de objetos relacionados con la colonización alemana. Felmer recolectó material histórico, casa por casa, recogiendo desde maquinaría agrícola hasta fotografías que reflejan aquella época de la segunda mitad del siglo XIX en el sur de Chile. El museo cuenta con personal trilingüe (inglés, español y alemán) que, usando vestimentas tradicionales, guían a cada grupo o delegación. También cuenta con una cafetería y está abierto de martes a domingo, de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00.

5569 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone