¿Qué visitar en Puerto Saavedra?

Ruka Witral
Su nombre en mapudungun significa ‘casa del telar’ y es una sala de ventas de artesanías, centro de información turística y hospedaje tradicional. El visitante, además de ver y comprar telares, tapices, mantas y bolsos, puede aprender a realizarlos y pasar unos días aprendiendo sobre la cosmovisión mapuche. Más información en este enlace.
Rayen Mawida
Su nombre en mapudungun significa ‘flor de árboles’ y en el lugar se ofrecen picnic, excursiones temáticas -como caminatas guiadas, observación de flora y fauna, gastronomía típica, hierbas medicinales y pesca- y venta de provisiones. Está situado en el km. 21 del camino Puerto Saavedra – Puaucho.
Oño Oñoco
Su nombre en mapudungun significa ‘agua que vuelve’ y es un taller de artesanía y venta de productos típicos mapuche. Se encuentra en el km. 19 del camino Puerto Saavedra – Puaucho y aquí se pueden encontrar tejidos en lana natural de oveja, calcetas, gorros y chalecos. Además ofrece, cestería en fibra de coirón, canastos, limpiapies y pilhuas, y comidas típicas como catutos, tortillas, mote con huesillo, entre otras.
Llepu Filu
Su nombre en mapudungun significa ‘valay de culebra’ y es un hermoso lugar, con zona de picnic, ubicado en el km. 15 del camino Puerto Saavedra – Puaucho. El sector posee servicios de alojamiento en ruka -con servicios higiénicos y ducha- gastronomía típica, fogón en ruka, degustaciones, talleres, paseos guiados en bote y wuampo (canoa mapuche) y cabalgatas.
Ruka Lafken Lewfu
Su nombre en mapudungun significa ‘casa entre mar y lago’ y el sitio ofrece artesanías típicas, zona de picnic y servicio de excursiones, con alternativas como cabalgatas y circuitos en bote. Está situado en el km. 10 del camino Puerto Saavedra – Puaucho.
Kümke Lewfu
Su nombre en mapudungun significa ‘refugio del lago’ y se encuentra en el km. 12 del camino Puerto Saavedra – Puaucho. Es un camping que, además, cuenta con zonas de picnic y oferta de excursiones, como paseos en bote, paseos en carreta, entre otras.
Newen Lewfu
Su nombre en mapudungun significa ‘fuerza del lago’ y está ubicado en el km. 5 del camino Puerto Saavedra – Isla Huapi. Se ofrece artesanía tradicional, como cestería en fibra de coirón y chupón, canastos y paneras.
Balneario Los Pinos
Resultado de un proyecto de recuperación de dunas ubicado frente a Puerto Saavedra, que se constituye como un atractivo familiar con una hermosa zona de camping protegida de la brisa marina. Es ideal para niños por lo bajo de sus aguas, y apto para actividades como velerismo y juegos acuáticos, donde la naturaleza, por efecto de las mareas, cambia el agua de la piscina natural cada seis horas. El acceso a la playa está en buenas condiciones y posee un camino habilitado al cual se puede llegar desde la Villa Maule. El balneario cuenta con agua potable, zona de camping, salvavidas y lugares de abastecimiento que permiten al visitante gozar de las comodidades necesarias para acampar.
Barra
Se accede caminando por la ribera de la playa principal de la ciudad hacia el norte, donde se llega a la desembocadura del río Imperial al mar. Esta zona, hasta antes del maremoto de 1960, se ubicaba junto al cerro Maule y por ahí ingresaban los barcos que llegaban a Puerto Saavedra.
Cerro Mirador
Conocido también como Cerro Maule, es el lugar desde donde se puede disfrutar una panorámica completa de la ciudad de Puerto Saavedra, el mar e, incluso, la Isla Mocha en días despejados. Se accede por el camino a lago Budi, en sentido sur a Puerto Saavedra.
