¿Qué visitar en Llanquihue?
Monumento ‘Unsern Ahnen’
Data de 1936, cuando la colonia alemana residente levanto este monumento en homenaje al esfuerzo realizado por los primeros inmigrantes que llegaron a esta zona. Consiste en un muro de piedra y placas de bronce en las que están grabados los nombres de los 80 pioneros. Desde allí se aprecian excelentes panorámicas del lago Llanquihue y de los cerros y volcanes andinos que sobresalen.
Data de 1936, cuando la colonia alemana residente levanto este monumento en homenaje al esfuerzo realizado por los primeros inmigrantes que llegaron a esta zona. Consiste en un muro de piedra y placas de bronce en las que están grabados los nombres de los 80 pioneros. Desde allí se aprecian excelentes panorámicas del lago Llanquihue y de los cerros y volcanes andinos que sobresalen.
Fábrica de Cecinas Llanquihue
Fue fundada en 1911 y caracteriza al pueblo de Llanquihue. La fábrica tiene más de 18.000 m² construidos y modernas instalaciones.
Club Gimnástico Alemán
Se puede acceder desde el centro de la ciudad, tomando el norte por calle Baquedano, pasando por la Estación del Ferrocarril y el Cuartel de Bomberos hasta llegar al Club. Cada verano, allí se lleva a cabo la tradicional Fiesta de la Cerveza o Bierfest, que se celebra anualmente el último fin de semana de enero.
Playa de Llanquihue
La playa de Llanquihue tiene un muelle de madera de 107 mts. de largo que es usado como embarcadero para las lanchas. En el agua verá dos réplicas de cisnes de cuello negro en forma de escultura, que atestiguan la prolongada existencia de estos bellos animales en la región.
La playa de Llanquihue tiene un muelle de madera de 107 mts. de largo que es usado como embarcadero para las lanchas. En el agua verá dos réplicas de cisnes de cuello negro en forma de escultura, que atestiguan la prolongada existencia de estos bellos animales en la región.
Río Maullín
Es uno de los principales atractivos de Llanquihue, junto con el lago, y cuenta con una exhuberante vegetación y preciosos paisajes. Su longitud es de 85 km. hasta desembocar en el Océano Pacifico y en el sector del río se puede practicar pesca, navegación, observación de aves e incluso natación en unos pozos que se encuentran cerca a la ruta. Durante los paseos en bote, se aprecia el hermoso entorno natural y la inmensa diversidad de especies de flora y fauna, entre las que destacan patos silvestres, coipos y salmones por lo claro de su cauce, además de cuervos que buscan alimento en las orillas, gaviotas y patos silvestres que merodean por ahí. En el ecosistema del Río Maullín habita el 52% de las aves de Chile y en el recorrido pueden llegar hasta las cascadas conocidas como Tres Piernas.
Es uno de los principales atractivos de Llanquihue, junto con el lago, y cuenta con una exhuberante vegetación y preciosos paisajes. Su longitud es de 85 km. hasta desembocar en el Océano Pacifico y en el sector del río se puede practicar pesca, navegación, observación de aves e incluso natación en unos pozos que se encuentran cerca a la ruta. Durante los paseos en bote, se aprecia el hermoso entorno natural y la inmensa diversidad de especies de flora y fauna, entre las que destacan patos silvestres, coipos y salmones por lo claro de su cauce, además de cuervos que buscan alimento en las orillas, gaviotas y patos silvestres que merodean por ahí. En el ecosistema del Río Maullín habita el 52% de las aves de Chile y en el recorrido pueden llegar hasta las cascadas conocidas como Tres Piernas.
–

¿Te gustó el articulo? Compártelo