займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

¿Qué visitar en la Isla Robinson Crusoe?

turismochile_266711765

Fuerte Santa Bárbara
Este Monumento Nacional se ubica en el pueblo Juan Bautista y para llegar debe tomar el costado sur de la plaza, para luego subir por la calle El Castillo. Lo construyó el gobierno español en 1749 para impedir que las islas del archipiélago sirvieran de protección a los piratas y corsarios que asolaban las costas de América. El Fuerte Santa Bárbara, luego denominado Juan Bautista, está construido en piedra y posee 15 cañones de distintos calibres.

Restos del Acorazado Alemán Dresden
Durante la Primera Guerra Mundial, en 1915, la Bahía de Cumberland fue escenario de una de las batallas del Pacífico entre el acorazado alemán Dresden y los navíos ingleses Kent, Orama y Glasgow, que luego de perseguirlo y atacarlo, lo hundieron en esta bahía. Sus restos han sido declarados Monumento Nacional y las huellas del combate pueden observarse en los acantilados de Punta San Carlos. Los restos de los combatientes descansan en el cementerio del poblado.

Casa de la Cultura en Robinson Crusoe
En su interior se alberga el Museo Alfredo de Rodt y la Biblioteca Municipal Daniel Defoe, y en las salas podrá apreciar restos del acorazado alemán Dresden, entre ellos loza y objetos de la nave. Además, hay una colección de piezas y fotografías alusivas a los colonizadores de la isla. La entrada es liberada y está abierto de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 22:00.

Cueva de los Patriotas
Un lugar histórico, ubicado en la bahía Cumberland, que consiste en cuevas que fueron cavadas en el siglo XVIII para alojar a presidiarios. Posteriormente, en tiempos de la reconquista española en el siglo XIX, allí se escondían los deportados por los realistas, quienes llegaron en la corbeta Sebastiana, la fragata Venganza y el bergantín Potrillo. Entre ellos cuentan notables personajes de la historia de Chile, como Cienfuegos, Egaña, Eyzaguirre, Solar. Para llegar tome la calle El Castillo, por el costado sur de la plaza de Juan Bautista, hasta el Fuerte Santa Bárbara, donde debe doblar hacia la izquierda.

Plazoleta del Yunque
Se puede llegar cabalgando durante media hora o caminando desde Juan Bautista en dirección suroeste, por unos 3 km. Es una planicie ubicada a los pies del cerro El Yunque, el más alto de la isla, donde apreciará gran cantidad de flora endémica que sirve de alimento al hermoso picaflor rojo.

18074 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone