займ на карту онлайн срочно без отказа

¿Qué visitar en Hanga Roa?

turismochile_isla_de_pascua_danza

Museo de Rapa Nui
Fundado por el sacerdote Sebastián Englert, conserva una valiosa colección de objetos gráficos y dibujos sobre la cultura Rapa Nui, figuras talladas en madera y un ojo de coral, así como el único moai femenino que se ha encontrado en la Isla. También realizan exposiciones temporales y talleres para niños y adultos sobre diversas temáticas, como arqueología, astronomía, joyería, tejido, entre otras. Se encuentra a pocas cuadras del centro de Hanga Roa y en este enlace encontrará información de horarios y agenda.

Playa Pea
Se encuentra en la zona sur de la caleta de pescadores de Hanga Roa y es ideal para la práctica de deportes como surf o bodyboard, aunque no tan recomendada por quienes quieren disfrutar de tomar el sol y bañarse en aguas tranquilas.

Mercado Artesanal
Situado a un costado de la Iglesia Santa Cruz, en avenida Tuu Koihu, es el mejor lugar para encontrar artesanías típicas de la cultura Rapa Nui, como réplicas de moais y figuras tribales talladas en madera y piedra, joyería hecha de conchas y semillas de la zona, objetos que en el pasado fueron ocupados para rituales sagrados y ropa con diseños polinesios. El horario de atención es de lunes a sábado, de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00.

Complejo Arqueológico de Tahai
Conformado por tres ahu (grandes plataformas de piedra) que cumplían la función de altares ceremoniales, donde se veneraba a los ancestros, este complejo muestra el momento de apogeo de la cultura Rapa Nui. Es uno de los mejores restaurados de la isla y sobre los altares se encuentran grandes moais, entre los que está el único que cuenta con una réplica de ojos, tal como hubiera sido en sus primeros años. Además, el espacio también fue una aldea típica Rapa Nui y se conservan algunas de sus estructuras. Puede llegar caminando desde el centro de Hanga Roa en dirección norte, justo después de pasar el cementerio.

Complejo Arqueológico Ahu Te Peu
Se ubicado a unos 8 km. de Hanga Roa y no ha sido restaurado, por lo que nos recibe tantos visitantes como otros punto de interés arqueológico y su autenticidad hace que quienes llegan aquí, sientan una paz y asombro inigualables. Fue una gran aldea rapanui y presenta restos de viviendas (casas-bote o hare paengas), entre los que se cuenta la más grande que se ha encontrado hasta ahora, así como torsos y cabezas de moais caídas y mimetizadas entre las rocas y el tiempo.

Complejo Areuqológico Ahu Huri a Urenga
Aunque no presente el paisaje anhelado por la mayoría de turistas, en el que el color turquesa de las aguas se filtran entre las ruinas, esta aldea es de gran importancia ya que parece haber albergado un calendario solar o agrícola. El único moai que aquí se encuentra está perfectamente alineado con la salida del sol durante el solsticio de invierno, con los cerros cercanos Maunga Mataengo y el Maunga Tararaina, y con dos ahus que están en los alrededores. Además, el gigante de piedra presenta, a diferencia de los demás, dos pares de manos.

Orongo
Se dice que esta aldea ceremonial presenta la mejor vista de toda la Isla y no es de extrañar, al esta ubicada entre el borde que baja al cráter del volcán Rano Kau y un acantilado de unos 300 mts. de alto, golpeado por las olas del Océano Pacífico. Por sus condiciones geográficas no fue una lugar de residencia permanente, pero si fue de gran importancia para la práctica de rituales de iniciación y otros momentos importantes para los rapanui.

8137 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone