займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

¿Qué visitar en Concepción?

turismochile_concepcion_uni

Plaza de la Independencia
Debe su nombre a que fue el lugar donde Bernardo O’Higgins hizo la declaración solemne de la independencia de Chile, el 1 de Enero de 1818. En el centro exhibe una gran estatua en honor a la diosa Ceres, símbolo griego de la fertilidad agrícola, y en sus costados estatuas en honor al líder mapuche Lautaro y a Pedro de Valdivia. En sus alrededores se encuentran la Catedral de la Santísima Concepción, el Teatro Universidad de Concepción, la Intendencia Regional y el Centro Español.

Cementerio General de Concepción 
Ubicado al noroeste de la ciudad, en el sector Lorenzo Arenas, su construcción inició en un solar, a mediados del siglo XIX, y hoy cuenta con 20 hectáreas ocupadas por tumbas y mausoleos, y unas 40 destinadas a jardines, senderos y espacio libre. Alberga el Mausoleo del General José María de la Cruz Prieto -quien fuera un destacado hombre de armas-, que fue erigido en 1879 y constituye uno de los más antiguos del cementerio, por lo que también fue declarado Monumento Nacional. El horario de visitas es de lunes a domingo, entre 8:30 y 17:00, y puede encontrar más información aquí.

Muros de piedra del Convento de La Merced
Este Monumento Histórico está ubicado en Calle Freire, próximo a la Parroquia de Merced, y consiste en los restos de lo que fue la muralla del Convento de La Merced, que fue construido en 1770 en piedras de granito. Es la pieza histórica más antigua de la ciudad y ha resistido el paso de varios terremotos.

Paseo Peatonal de Concepción
Es un atractivo paseo ubicado en el centro de la ciudad y, en su transcurso, se encuentra una gran cantidad de tiendas comerciales. Fue inaugurado en 1981 y ampliado en el 2000. Inicia en Plaza España al este y sigue por toda la calle Barros Arana, atravesando la Plaza de la Independencia.

Barrio Universitario
Es uno de los símbolos de Concepción y se caracteriza por la amplitud del espacio y la dominante presencia del cerro que lo rodea. En el acceso se encuentra el Arco Universidad de Concepción, una de las construcciones más importantes de la ciudad. Existen numerosas áreas verdes destinadas a actividades deportivas y la Laguna de los Patos, con especies como cisnes de cuello negro, avutardas y patos silvestres.

Mural Estación Central
Este hermoso mural, pintado por el chileno Gregorio de la Fuente entre 1943 y 1946, se ubica en el hall central del Gobierno Regional de Bío Bío, donde se encontraba la Estación de Ferrocarriles de Concepción. En sus 62 mts. de largo y 4.50 mts. de alto, muestra una secuencia histórica de la ciudad desde los aborígenes hasta 1940.

Mercado Municipal de Concepción
Pintoresco y entretenido, en sus 3.600 m2 se concentra una interesante venta de frutas, verduras, flores, objetos artesanales, y platos típicos. Fue construido después del terremoto de 1939 y en 2013 sufrió un incendio que afectó 60% de su edificación, porcentaje que ha sido declarado Monumento Histórico.

Mercado del Gran Concepción
Luego de la grave afectación que sufrió el Mercado Municipal tra el incendió, se puso en marcha la construcción de un nuevo mercado de satisficiera las necesidades de la oferta y demanda de la ciudad. Esta nueva opción, inaugurada en 2016, se encuentra en la calle Bernardo O’Higgins 50 y ofrece secciones de frutas y verduras, carnes, comidas preparas, artesanías, etc.

Vega Monumental
Es un mercado mayorista que alberga numerosos locales con venta de productos alimenticios, artesanía, florería, etc. Al final del recinto se ubica el terminal de buses rurales.

Río Bío Bío
Su nombre en lengua mapuche significa Huio Huio o ‘rumor de agua’ y ha sido un río histórico por excelencia. Durante la Colonia fue la frontera y el gran teatro de la Guerra de Arauco y, en la lucha de la Independencia Nacional, fue testigo de varias batallas entre patriotas y realistas. Su función más importante es abastecer de agua potable a más de un millón de personas y en su curso superior genera energía. Además, permite la realización de deportes como el rafting y otros aprovechan sus profundos pozones para la pesca o desarrollar la piscicultura.

Palacio de Los Tribunales
Se ubica frente a la Plaza Tribunales, en la diagonal Pedro Aguirre Cerda, y fue construido en 1949 por el arquitecto Orlando Torrealba en hormigón. El edificio pertenece a la arquitectura del primer modernismo en la ciudad y se encuentra aislado, a modo de escultura urbana.

ñ

chevron-right chevron-left

9316 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone