займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

Parque Nacional Pan de Azúcar

turismochile_344186594

El Parque Nacional Pan de Azúcar es una área protegida costera, ubicaba a 30 km. al noroeste de Chañaral. Comprende una superficie total de 43.769 hectáreas, situada ente las quebradas de Peralillo y de La Cachina y la Isla Pan de Azúcar.

La flora del Parque se caracteriza por estar adaptada a la falta de agua, destacando las cactáceas y, en la zona de Caleta de Pan de Azúcar, una vegetación única y semidesértica, alimentada por la camanchaca. En la Sierra de Vicuña Mackenna se presenta gran diversidad, con plantas como el coralillo, hualputilla, jarilla, coronilla de fraile y añañucas. En este sector, también se produce el conocido fenómeno del Desierto Florido, cuando las lluvias aumentan y las condiciones climáticas generales lo permiten.

La fauna que habita el lugar está representada por animales marinos, entre los que destacan el chunchungo o nutria del mar y el lobo de un pelo. En la costa, existen muchas especies de aves como gaviotas, gaviotines, pelícanos, cormoranes, golondrinas, gallinas ciegas, jotes de cabeza colorada, aguiluchos comunes, chorlitos, guanacos, patos yunco y el notable pingüino de Humboldt.

Existen diversos senderos para la caminata y avistamiento de naturaleza, como El Mirador, Mirador Máximo Villaflor, Aguada los Sapos y Quebrada del Castillo. En este último podrá observar el cactus globoso y guanacos y, en la Isla Pan de Azúcar, está la principal colonia de pingüinos de Humboldt. Otros deportes que se pueden practicar son ciclismo, pesca deportiva y kayak.

En el área del Parque también encontrará vestigios de culturas precolombinas, de los pueblos cazadores, recolectores y pescadores que habitaron la zona. Para información acerca de rutas de acceso, tarifas y datos de contacto, visite la página del CONAF.

30758 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone