Oficina Salitrera de Chacabuco
Fue construida entre 1922 y 1924 sobre los terrenos de la Ex Oficina Salitrera Lastenia y se mantuvo en funciones hasta 1940. Era grande, con excelentes instalaciones habitacionales y una buena capacidad productiva, con una promedio de 150.000 toneladas métricas de salitre y 922 quintales métricos de yodo al año.
Durante la dictadura militar fue expropiada y utilizada como campo de prisioneros, llegando a convertirse en uno de los más grandes de Chile. En la actualidad, las instalaciones se encuentran en un estado regular ya que el lugar ha sido víctima de múltiples saqueos. Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 26 de julio de 1971 con el fin de preservar el testimonio de lo que fue el desarrollo industrial, así como de la historia de Chile.
