займ на карту онлайн срочно без отказа

Leyenda de La Tirana

Esta leyenda data de 1535, año en el que el español Diego de Almagro salió del Cuzco en busca de la conquista de Chile. Lo acompañaban 550 españoles y alrededor de 10.000 indios peruanos, así como los prisioneros Paullo Tupac y Huillac Huma. El primero, príncipe de la familia real de los incas, y el segundo, último sumo sacerdote del imperio del sol que viajaba acompañado por su hija Ñusta. Cumplían la responsabilidad de mantener el orden entre los indios que componían la expedición y, en caso de que no lo consiguieran, serían asesinados como pago por el desorden causado.

Al llegar a Atacama, Huillac Huma huyó junto con la princesa y un grupo de indígenas hacia un bosque de tamarugos, que ahora es más conocido como la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal. Desde allí, Ñusta dirigió y organizó a sus servidores, llegando a conformar un fuerte núcleo de rebelión que cuyas hazañas le darían la fama de ser la «Tirana del Tamarugal». Un día llevaron hasta la princesa al apuesto expedicionario portugués Vasco de Almeida, quien se había perdido en la zona en búsqueda de la mítica «Mina del Sol».

Cuenta la leyenda que, con solo verlo, Ñusta quedó fascinada con él; pero al estar bautizado en la religión católica lo condenó a muerte. Mientras llegaba el día de la ejecución, se enamoraron y mantuvieron una relación a escondidas que la princesa alargaba tratando de encontrar motivos válidos para retractarse. Sin embargo, al ser descubierto su romance ambos fueron condenados a muerte y él la convención de que si se convertía al catolicismo estarían juntos después de la muerte en la vida eterna. Así, los súbditos de La Tirana se sintieron traicionados y en el momento de su bautizo ambos fueron asesinados con una lluvia de flechas.

Poco tiempo después caminaba por la zona el misionero Antonio Rendón, quien encontró una rústica cruz en el lugar de muerte de los amantes y, al escuchar la historia completa, se sintió tan conmovido que decidió edificar una ermita en honor a Nuestra Señora del Carmen de La Tirana. En la actualidad la Fiesta de la Tirana, que se realiza cada año a mediados de julio, es la celebración religiosa más grande del norte de Chile.

 

18793 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone