Gastronomía típica

Si hace el ejercicio mental de pensar ‘qué se le viene a la cabeza cuando se le pregunta por gastronomía típica de Isla de Pascua‘, lo más seguro es que aparezcan langostas y una gran variedad de pescados. De lo primero no es mucho lo que podrá encontrar, aunque con la segunda idea le irá muchísimo mejor.
Distinto de lo que se cree, no sólo atún es lo que se puede comer en este destino; la variedad de pescados típicos va mucho más allá y, si tiene éxito, incluso podrá degustar platos exóticos con sabores que sólo se encuentran en ese lugar. Dentro de la variedad de pescados se puede encontrar toremo, kana-kana, mata huira y paratoti, que podrá probar en los distintos restaurantes y en preparaciones como ceviche o a la plancha, y acompañados por tubérculos o frutas típicas de la zona.
Las variaciones que existen en la preparación de un plato dependen del lugar que se elija, pero principalmente se diferencia en los ingredientes que se le agregan. Por ejemplo, en el caso del ceviche se puede preparar con leche de coco o de soya, así como con trozos de alguna de las variedades de camote que se da en la Isla, ya sea cocido o frito. Con cualquiera de las dos opciones mencionadas notará sus particulares colores y texturas.
Además, aquí los plátanos crecen en los jardines de las casas y hay variedades Una de las preparaciones más apetecidas es el llamado po`e, que es una especie de queque de plátano, taro o mañioca, que generalmente acompaña a lo ceviches o se puede degustar en algún café, acompañado de algún tipo de bebestible.
Otro plato típico es el umu Rapa Nui, que se traduce como curanto Rapa Nui. Para probar uno de estos, es necesario visitar los lugares especializados, ya que como requiere de una preparación especial y no lo encontrará en cualquier restaurante. Este curanto pascuense es preparado en un hoyo en la tierra, donde se colocan varias piedras volcánicas y encima todos los ingredientes como carne, taro, camote, plátano y pescados, para posteriormente ser cubiertos con varias capas de hojas de plátano y nuevamente piedras volcánicas, que mantienen la temperatura de la preparación. Hay lugares donde este plato se realiza en un entorno ancestral, lo que le entrega aún más particularidad al momento, en el que también se comparten historias, bailes y cantos tradicionales.
Si tiene el placer de acudir a una de estas preparaciones, no lo dude ni un minuto; no sólo disfrutará de un sabroso plato típico, sino que aprenderá sobre la historia de Rapa Nui.
