Fiestas Religiosas en Salamanca

Semana Santa
La celebración de Semana Santa responde a la tradición religiosa popular salamanquina – española, que no tiene fecha clara de origen, pero sus características dan cuenta de ella desde antes que fuera fundada la ciudad. Cada año se tiene por tradición realizar una procesión en que la figura de Cristo es llevada hasta la cima del Cerro Héroes de la Concepción como recreación del Vía Crucis. Se une a las celebraciones religiosas la instalación de una gran feria a lo largo de toda la Avenida Infante, calle de ingreso a Salamanca. Las características particulares de esta celebración la hacen única en la región y el país.
Fiesta El Tambo
Cada 15 de agosto se realiza en la localidad de El Tambo, a pocos kilómetros de Salamanca la Fiesta de El Tránsito en honor de la Virgen. Es común ver bailes chinos y que el lugar reciba visitantes, especialmente de poblados del sector sur del río Choapa como Tahuinco, Limahuida, Las Cañas, Valle de Camisa, entre otros.
Fiesta de Manquehua
Esta festividad se realiza cada 12 de octubre y se conoce como la “Fiesta Chica de la Virgen de Andacollo”. Se habría originado hace poco más de 100 años, cuando un vecino del sector de Manquehua prometió a la Virgen una fiesta por siempre a cambio de la salud de su hijo. Ésta comienza con una novena y culmina con una procesión desde la antigua casa de la familia Zoiza, propiedad de quien originó la fiesta, hasta la loma de la mina. Como la mayor parte de las fiestas religiosas de la región de Coquimbo, la Fiesta de Manquehua cuenta con bailes chinos, danzantes, mucho color y pequeñas ferias tradicionales.
