займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

El Pisco en Chile

turismochile_67524478

El pisco es un aguardiente destilado de las uvas moscatel, que tienen un elevado contenido de azúcar y son cultivadas en los valles irrigados del norte de Chile. Se elabora en diferentes grados alcohólicos y a menudo es servido como pisco sour, un cóctel típico chileno.

En el Valle del Elqui se pueden visitar varias destilerías de pisco, ya que pocos lugares en el mundo con sus características climáticas. En medio de la aridez de los cerros, se abre al viajero un mágico ecosistema cuyo clima, paisaje y gente invitan a recorrerlo. Aquí se extienden los verdes parronales que producen el mejor pisco de Chile, bajo los cielos más claros del hemisferio sur. En la entrada hacia el valle se encuentran la ciudad colonial y las playas de La Serena.

Esta bebida también es de gran importancia cultural e histórica para el vecino país de Perú, por lo que a continuación presentamos diferentes relatos de su origen según la localidad.

El Pisco Sour versión Chile

Se cuenta que el nacimiento del pisco sour se debió a que un mayordomo inglés, de un velero llamado Sunshine, solicitó en 1872 una parada en el puerto de Iquique con el fin de asentarse en la ciudad y convertirse en cantinero. En el bar que instaló se probaron muchos aperitivos y tragos preparados con un ingrediente fundamental: el limón de pica de la zona.

Buscando ofrecer nuevas variedades de cócteles, el extranjero hacía múltiples combinaciones e intentaba dar con otras bebidas agradables, hasta que un buen día mezcló el pisco con su especie más valorada, el limón de pica, y le agregó una buena dosis de azúcar. Fascinado con el delicioso resultado, Elliot lo convirtió en la especialidad de la casa y le puso el apellido de «sour» por el toque que brinda el sabor ácido del limón. Así, el pisco sour pasó muy pronto a difundirse como aperitivo imperdible en los clubes sociales y bares del puerto de Iquique hasta que llegó a todo Chile.

El Pisco Sour versión Peru

El pisco sour fue creada en Perú en épocas de la Guerra del Pacífico en el elegante Hotel Maury, propiedad de Don José Manuel Lecaros y Alcalde, ciudadano chileno. Este trago fue creado por su barman peruano, luego de que un huésped de origen inglés pidiera un whisky sour y, al haber en esa época prohibición del gobierno de ingresar barcos y productos ingleses al país, este barman le ofreció hacerle un trago con pisco, dando origen al pisco sour.

Receta del pisco sour peruano* 

1 taza de jugo de limón de Chulucanas (limón amargo o de Pica en Chile)
1 taza de azúcar blanca o jarabe de goma (el jarabe de goma da mejor textura)
3 tazas de pisco peruano de 40 grados
1 clara de huevo
10 cubos de hielo
Amargo de Angostura o canela

Preparado: colocar en la juguera todos los ingredientes y mezclar hasta que tengan una espuma alta y consistente. Servir en copas apropiadas, adornar con dos gotas de amargo de angostura o espolvorear un poco de canela en polvo.

* Gracias a Elisa Diez-Canseco Vásquez de Velasco por este aporte.

chevron-right chevron-left

27839 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone