займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

Salud en Chile

turismochile_156022646

Vacunas

  • Actualmente no se exigen ningún tipo de vacunas o exámenes médicos para ingresar a Chile.

Agua

  • En general el agua en Chile es completamente segura para ingerirla.
  • Para aquellas personas cuyos organismos son más susceptibles a los cambios, se sugiere ingerir agua mineral embotellada los primeros días de estadía en el país, la cual puede encontrar en cualquier supermercado o botillería. Otra posibilidad es beber agua hervida.

Consumo de alimentos crudos

  • No es recomendable ingerir frutas o verduras sin antes lavarlas, sobre todo aquellas que crecen cerca del suelo como tubérculos u hortalizas, cuando son compradas directamente en un mercado o supermercado. Si va a conservarlas preocúpese de que sea en un lugar fresco, seco y bien ventilado.
  • Preferentemente consuma carnes, pescados y mariscos cocidos, a menos que visite un restaurante confiable.
  • Los mariscos conviene comerlos cocidos, pero también con las precauciones debidas se pueden consumir crudos en restaurantes establecidos. Como dato es importante señalar que el jugo de limón no asegura que el marisco esté cocido.
  • Si va a comprar mariscos no lo haga en establecimientos clandestinos, pues se expone a afecciones o intoxicaciones, algunas de las cuales pueden causar muertes debido a la marea roja.

Sistema Público de Salud

  • Los servicios de hospitales y urgencia del Sistema de Salud en Chile, tienen la obligación de recibir a cualquier persona que necesite atención de emergencia. Sin embargo, toda atención de salud tiene un costo que deberá cancelar luego de ser atendido.

Enfermedades

  • Algunas importantes medidas para prevenir enfermedades como cólera o intoxicaciones, son beber agua potable, consumir alimentos cocidos y comer verduras y frutas bien lavadas.
  • El hantavirus, presente en Chile, es una enfermedad respiratoria a veces letal, que se transmite del ratón silvestre al hombre. Para prevenirlo debe ventilar por menos de 1 hora las cabañas o casas que no han sido habitadas por un tiempo, antes de ingresar en ellas. Además, conservar alimentos en envases bien cerrados y de material resistente, mantener la basura en recipientes herméticos y no dejar comida sobre mesas o muebles. Estos consejos le ayudarán en una mejor estadía o en viajes por zonas rurales en Chile.
36278 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone